Historia del Mundial de Clubes de la FIFA

Esta semana arranca la edición 2020 que por problemas de COVID-19 se postergó el año pasado. Conozca la historia del certamen y de los equipos que participarán en Qatar desde el 4 de febrero.

Por Antonio Statis, socio del CIHF.

 

Historia

El primer Mundial de Clubes de la FIFA tuvo lugar hace poco más de veinte años, en enero de 2000, y se celebró en Brasil donde fueron sedes Sao Paulo y Rio de Janeiro. Se disputó paralelamente con la ex Copa Intercontinental de Clubes y sirvió como lanzamiento de un nuevo proyecto que hoy lleva disputadas 15 ediciones desde 2005.

En dicho torneo participaron Manchester United de Inglaterra (campeón de la Champions League 1998/99), Vasco da Gama de Brasil (campeón de la Copa Libertadores 1998), Necaxa de México (campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 1999), Al-Nassr de Arabia Saudita (campeón de la Supercopa de la AFC 1998), Raja Casablanca de Marruecos (campeón Liga de Campeones de la CAF 1999), South Melbourne de Australia (campeón del Campeonato de Clubes de Oceanía 1999), Corinthians de Brasil (campeón brasileño en 1999) y Real Madrid (campeón de la Copa Intercontinental 1998 e invitado por la FIFA).

Estos 8 clubes se dividieron en dos grupos de 4 equipos donde los primeros clasificarían a la final y los segundos jugarían por el tercer puesto. Corinthians y Real Madrid clasificaron en el grupo A, mientras que Vasco da Gama y Necaxa hicieron lo propio en el grupo B. Sorpresivamente, el Necaxa derrotó por penales a Real Madrid 4-3 tras igualar 1-1 en los 90 minutos y el tiempo regular para quedarse con el tercer puesto y el campeonato se lo llevó Corinthians, también al vencer por penales 4-3 a Vasco da Gama tras igualar sin goles durante los 120 minutos de juego.

Se dijo, paralelamente se jugaba la Copa Intercontinental hecho que sucedió hasta 2004 cuando el Porto derrotó por penales 5-4 a Once Caldas tras igualar sin goles. Pero a partir de 2005 dejó de jugarse dicho torneo y fue reemplazado por el Mundial de Clubes de la FIFA.

En la edición de 2005, los equipos campeones de las confederaciones de Oceanía, Africa y Asia y la de Centro y Norte América disputaron cuartos de final mientras que los clasificados en semifinales encontraron a los representativos de las confederaciones de Europa y Sudamérica.

Los campeones

El campeón de esa edición 2005 fue el San Pablo de Brasil quien en la final venció al Liverpool inglés por la mínima diferencia y gracias a un gol de Mineiro a los 27 minutos del primer tiempo.

Ese formato y desarrollo se mantuvo en los siguientes años con estos campeones: SC Internacional de Porto Alegre (Brasil) en 2006; el Milan de Italia en 2007; Manchester United de Inglaterra en 2008; Barcelona de España en 2009; Inter de Milán en 2010; nuevamente el Barcelona en 2011; Corinthians de Brasil en 2012; el Bayern Münich de Alemania en 2013; Real Madrid de España en 2014; Barcelona de España en 2015; Real Madrid de España en 2016, 2017 y 2018; y el último fue el Liverpool de Inglaterra en 2019.

De este palmarés queda en primer lugar el Real Madrid español con 4 conquistas seguido por el Barcelona con 3, Bayern Münich, Liverpool con 1. De los equipos sudamericanos solo hay consagrados equipos brasileños (SC Internacional y Corinthians). Los equipos argentinos disputaron la final en 4 oportunidades pero siempre perdieron: Boca Juniors en 2007, Estudiantes de La Plata en 2009, San Lorenzo en 2014 y River Plate en 2015.

 

Los equipos participantes de 2020

Pasemos a ver una breve reseña de cada equipo que intervendrá desde el próximo 4 de febrero en Qatar en el Mundial de Clubes.

  • Bayern Münich (Alemania). Campeón de la UEFA Champions League 2018-19 de manera invicta y habiendo ganado sus 11 partidos para consagrarse, es quizás el máximo favorito a quedarse con el certamen. Actualmente es el lider de la Bundesliga con 45 puntos en 19 fechas disputadas. Se destacan figuras como Manuel Neuer en el arco, Jerome Boateng en defensa, Leon Goretzka en el mediocampo y el goleador del equipo y balón de oro en 2020, el polaco Robert Lewandowski.
  • Palmeiras (Brasil). Reciente coronado en la Copa Libertadores de América 2020 tras vencer a Santos 1-0 con gol de Breno, de cabeza, en una final muy deslucida. Sus jugadores más destacados son el arquero de la Selección brasileña Weverton, el paraguayo Gustavo Gómez en la defensa, Gabriel Verón en el mediocampo, y los delanteros Roni y Luiz Adriano, que jugó 14 años en Europa. Entre los dos anotaron 10 de los 33 goles del equipo en la Copa.
  • Tigres (México). Titular de la Liga de Campeones de la Concacaf, derrotó en dicha final a Los Angeles de Estados Unidos 2-1 para laurearse. En el vigente torneo Clausura mexicano comparten el primer puesto con Toluca, Santos Laguna y Mazatlán. Se destacan las presencias de los argentinos Nahuel Guzmán en el arco, Guido Pizarro en el mediocampo y el delantero uruguayo Nico López.
  • Ulsan Hyundai (Corea del Sur). Se clasificó al Mundial de Clubes tras ganar la Liga de Campeones de la AFC el 19 de Diciembre de 2020 cuando derrotó a Persépolis de Irán por 2-1 con un doblete del delantero brasileño Júnior Negrao. Este club fue fundado en 1983 gracias a un conglomerado del grupo Hyundai. Dos veces campeón de su país (1996 y 2005), también es dos veces campeón continental (2012 y 2020). Compuesto en gran parte por jugadores coreanos, tiene 4 futbolistas extranjeros: el holandés Dave Bulthius (holandés) y Jason Davidson (australiano); el mediocampista estadounidense Mix Diskerud; y el delantero brasileño Júnior Negrao.
  • Al-Ahly (Egipto). Campeón de la Liga de Campeones de la Confederación Africana de Fútbol, se consagró el 27 de Noviembre de 2020 al vencer por 2-1 al Zamalek egipcio por los goles de Amr El Solia y Mohamed Magdy. En la actual Premier League de su país ocupa el segundo lugar con 21 puntos en 9 fechas a dos unidades de la cima que tiene El Zamalek. Al-Ahly es el equipo más laureado de su país con 42 títtulos y 11 subcampeonatos, es junto a El Zamalek quien más temporadas tiene en la máxima categoría (62), quien más victorias tiene (1044), quien más goles anotó (2751) y quien más puntos logró (3476).
  • Auckland City (Nueva Zelanda). Un caso particular el de este club. Participó de la Liga de Campeones de la OFC (en inglés, Oceanía Football Confederation) pero el torneo fue suspendido tras la primera fase por brotes de COVID-19 hasta nuevo aviso. El 4 de septiembre de 2020, la OFC anunció que el torneo quedaba cancelado, sin campeón, y que el representante en el Mundial de Clubes sería el Auckland City por haber ocupado el primer lugar en la tabla general de la Liga de Campeones de la OFC 2020. Sin embargo, el 15 de enero pasado, el propio club decidió no participar del evento por el rebrote de la pandemia en Oceanía y la orden de aislamiento por parte de las autoridades neozelandesas. Fundado el 7 de abril de 2004, es otro de los jóvenes clubes que participan del Mundial de Clubes, torneo del cual ya tuvo 9 participaciones: 2006 (sexto), 2009 (quinto), 2011, 2012, 2013, 2015, 2016 y 2017 (fase preliminar), 2014 (tercero, su mejor participación donde quedó eliminado en semis por San Lorenzo de Argentina, en tiempo suplementario).
  • Al Duhail (Qatar). Participa representando a Qatar, el país organizador del Mundial de Clubes 2020, fue campeón de la Stars League de su país en 2019-20 se consagró por un punto sobre el Al-Rayyan SC (52 a 51) tras lograr 16 victorias, 4 empates y 2 derrotas. Los delanteros qataríes Mohamed Muntari (28 años) con 8 goles (uno de penal) y Almoez Alí (24 años) con 7 tantos (3 de penal) fueron los máximos anotadores de la campaña. Participará en el Mundial de Clubes a partir de la segunda ronda por la baja del Auckland City.

Foto del Corinthiams, primer campeón del Mundial de Clubes en 2000.

 

Deja un comentario