Eduardo Ferrer es el autor del libro “100 historias en clubes bonaerenses” y charlamos con él en el marco del ciclo “El fútbol también se lee”. Algunas de las frases más destacadas, en donde cuenta cómo surge la idea, anécdotas y curiosidades:
- “La idea del libro surgió cuando vimos una pala mecánica demoliendo la sede de un club. Eso nos encendió la chispa para investigar otros clubes que habían desaparecido”
- “Quisimos contarle a la gente del barrio que allí hubo un club donde se juntaban a jugar a las cartas y a practicar otras actividades”
- “En la década del ´10 y del ´20 se fundan muchas instituciones deportivas. Hay muchos clubes relevantes de esa época en Mar del Plata”
- “Muchos clubes de Mar del Plata perdieron su apego al barrio porque compraron predios en las afueras. Eso les hizo perder identidad y contacto con los vecinos”
- “Hicimos un gran trabajo de archivo. Nos llevó cerca de 8 meses revisar la colección completa de los 6 diarios de Mar del Plata y casi 2 años la construcción del libro”
- “Recorrimos 12.000 km para investigar a los 102 clubes que visitamos. Nos quedaron muchas anécdotas fuera de la edición”
- “En Lezama hay una rivalidad entre los 3 clubes que responde ideológicamente al momento histórico en que se fundaron, en tiempos de conservadores, radicales y peronistas”
- “En el club Jorge Newbery de Lobería jugó como arquero un muchacho nacido en la India. Fue en el año 1922 y jugaba con turbante. Así como esta, hemos encontrado un montón de historias”
- “El club siempre va a ser un lugar de encuentro. Soy un adorador de la vida social que propone. El bar o la cantina es un gran lugar para la convivencia de los socios y la gente del barrio”
- “Colaboraron muchas entidades culturales de las propias ciudades y los Municipios. Las hemerotecas, bibliotecas y diarios, fueron una fuente invalorable”
Para disfrutar la charla completa podés ingresar a https://www.instagram.com/p/DJutXlbvdin/