El Mundial de Clubes, competencia esquiva para los argentinos

En 2005, la FIFA comenzó a organizar el Mundial de Clubes, con la participación de aquellos equipos que lograran el máximo torneo continental. Esta competencia reemplazó a la Copa Intercontinental, Copa Interamericana, entre otras. Hasta el momento ningún equipo argentino pudo ganarla.

Por Diego Jolodovsky, socio del CIHF.

Boca Juniors, Estudiantes de La Plata, San Lorenzo y dos veces River Plate fueron los conjuntos argentinos que participaron de la competición desde 2005 a 2018, pero ninguno puede decir que fue Campeón del Mundo.

El primer equipo argentino en disputarlo fue Boca en 2007, aquel conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo que ganara la Libertadores de 2007, superó en las semifinales de la competición a Étoile de Túnez por 1-0 con gol del mendocino Neri Raúl Cardozo.

En la final, jugada el 16 de diciembre, en Yokohama se enfrentó a Milan. Podría decirse que fue una revancha de la Copa Intercontinental de 2003 (ganada esa por Boca por penales). En 2007, Milan no tuvo complicaciones en derrotar al Xeneize por 4-2 con dos goles de Filippo Inzaghi, Alessandro Nesta y el brasileño Kaká, Rodrigo Palacio y el italiano Massimo Ambrosini em contra de su valla hicieron los goles de Boca.

Dos años después, fue el Estudiantes de Alejandro Sabella el Campeón de la Copa Libertadores ganando sorpresivamente en Brasil por 2-1 a Cruzeiro, habiendo empatado la ida como local sin goles en el Estadio Ciudad de La Plata.

En el  Mundial de Clubes, que se jugó en Emiratos Árabes, a Estudiantes le tocó en las semifinales,  Pohang Steelers de Corea del Sur al que venció por 2-1 con dos tantos de Leandro Benítez, Denilson marcaba el descuento para Pohang, que terminó tercero en esa Copa.

Estudiantes se midió ante el Barcelona de Josep Guardiola en la Final del Mundial de 2009, hizo gran papel, pero por poco no le alcanzó. Mauro Boselli a los 36 minutos del primer tiempo puso en ventaja al “Pincha”. Aguantó y aguantó hasta los 43 minutos de la etapa complementaria cuando apareció el español Pedro Rodríguez para empatar el partido al alargue. Los treinta minutos del suplementario que fueron favorables para Barcelona. A los 12 minutos del primer tiempo, Lionel Messi puso cifras definitivas para el título del club catalán.

En 2014, San Lorenzo gritó campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia. En la final, superaba a Nacional de Paraguay por 1-0 con gol de Néstor Ortigoza en el Nuevo Gasómetro. La obtención de la Libertadores lo clasificó al Mundial de Clubes jugado en Marruecos.

En la sede de Marrakech, por las semifinales de la competencia, el Ciclón dirigido por Edgardo Bauza, venció en le alargue 2-1 a Auckland City de Nueva Zelanda. Pablo Barrientos puso en ventaja al elenco argentino al final del primer tiempo, pero la alegría se disipó medianamente en el complemento por el empate del español Ángel Berlanga. Ni bien comenzaba el tiempo suplementario aparecía Mauro Matos para decretar el 2-1 final.

La final del Mundial de Clubes de 2014 era contra Real Madrid. A pesar que hizo un partido aceptable, no hubo punto de comparación entre un equipo y otro. Real Madrid con goles de Sergio Ramos y Gareth Bale uno en cada tiempo sentenció la Copa a su favor.

Al año siguiente, fue River  el campeón de la Copa Libertadores. Le ganó la final a Tigres de México por 3-0, pero como el equipo de México estaba invitado, River sabía, al momento de clasificarse a la Final de la Libertadores que se había clasificado al Mundial de Clubes, que volvía a disputarse en Japón.

En las semifinales de la competencia, River se enfrentó al local Sanfrecce Hiroshima, que había accedido a las semifinales desde la ronda preliminar. River ganó el partido con gol en el segundo tiempo de Lucas Alario.

En la Final, el equipo de Marcelo Gallardo no pudo hacer nada ante el poderío de Barcelona de Luis Enrique. Fue un lapidario 3-0 con dos goles del uruguayo Luis Suárez, y el restante de Lionel Messi.

Al ganar la muy recordada Copa Libertadores en Madrid, River Plate viajó directo a Emiratos Árabes para jugar el Mundial de Clubes. Ahí lo estaba esperando para jugar las semifinales Al Ain, el conjunto local que había avanzado desde la fase preliminar.

Un River que todavía estaba festejando la Libertadores obtenida nueve días antes en una desgastante serie final con Boca, empató 2-2 con Al – Ain. Dos goles del colombiano Rafael Santos Borré para dar vuelta el partido en los primeros veinte minutos. Berg y el brasileño Caio hicieron los goles de Al Ain. Gonzalo Martínez en el segundo tiempo desperdició un penal.

En la serie de penales Al Ain se impuso 5-4 y se clasificó a la Final. River es en argentino que más veces jugó el Mundial de Clubes y el único en quedar eliminado en la instancia de las Semifinales.

Veremos si en 2020, algún equipo argentino: River, Boca, Racing, Tigre, Defensa y Justicia o Atlético Tucumán, pueden cambiar la historia, por ahora esquiva para los argentinos en el Mundial de Clubes.

 

Deja un comentario