por Jorge Gallego, socio del CIHF
Repasamos el centenario de cinco clubes que en el mes de julio llegan a los 100 años de vida.
2 de julio / Club Social y Deportivo Reflejos. Empalme Graneros, Rosario, Santa Fe. Club inicial de fútbol. Sus colores son el amarillo y rojo, listado vertical. Esto se debió a que entre sus fundadores había varios españoles. El nombre recuerda a un periódico local que data de 1920. Hoy es una entidad barrial de notable inserción social. Deportes practicados: fútbol infantil, boxeo, tenis criollo, patín, etc.
4 de julio / Club Atlético Comercio e Industria. Urdampilleta, Bolívar, Buenos Aires. El nombre original iba a ser “Empleados de Comercio”, pero lo vetó la existencia del club homónimo de Bolívar fundado en 1918. Fue entonces Club Comercio incorporando luego Industria (C.C.e.I.). Su rival local es el Club Atlético Urdampilleta, fundado en 1923. Ambos clubes ya estaban afiliados a la Liga de Bolívar en 1927. El hoy recordado viste casaca verdinegra, listado vertical. Sin otros datos.
18 de julio / Club Sportivo y Recreativo Videla. Videla, San Justo, Santa Fe. Ha militado en la desaparecida Liga Sanjustina (San Justo) y hoy lo hace en la Liga Regional Paivense (Laguna Paiva). Sus colores son aurinegros, listado vertical. La primera noticia de fútbol local que he hallado, apareció en el diario La Nación de Buenos Aires, el 19 de septiembre de 1908:
“San Justo, Santa Fe. Hay un gran entusiasmo entre los footballers Unión Norte, de ésta, que disputarán el Gran Premio de la Copa de Plata y otro consistente en una obra de arte con los teams de Videla y Calchaquí”.
San Justo y Videla están separados por 30 km. Los videlenses son cerca de 2.300 habitantes.
20 de julio / Club Social y Deportivo Pinocho (imagen de portada). Villa Urquiza, Ciudad de Buenos Aires. Nombre inicial: Pinocho Foot-Ball Club. El futsal profesional es su actividad más importante. Desde su afiliación en 1999, ha logrado 14 títulos superiores metropolitanos (entre 2005 y 2015), los torneos nacionales en 2008, 2009 y 2010 y la flamante Liga Nacional de Futsal Argentino (2025). Usa casaca albiverde, listado vertical. Su estadio “Don Ernesto `Pepe´ Magriarella” puede albergar 650 espectadores. El básquet -su deporte más antiguo- tiene una extensa trayectoria, tanto masculino como femenino, y sigue en actividad. Otros deportes que se practican en el club: vóley, patín, gimnasia, karate y natación. El nombre recuerda a “Pinocchio”, el célebre muñeco de madera aparecido en el libro infantil del italiano Carlo Collodi (1883).
22 de julio / Club Tiro Federal. Bahía Blanca, Buenos Aires. Su denominación inicial fue Club Sportivo y Recreativo Tiro Federal. La entidad que dio nombre al barrio fue el Club Tiro Federal Argentino Bahía Blanca, iniciado en 1897. El hoy recordado ha ganado en la Liga del Sur los torneos superiores de 2004, 2013, 2016 (Clausura) y 2022. Juega en el Estadio Onofre Pirrone (4.000 espectadores). Su casaca es amarilla y violeta, listado vertical.