El fútbol también se lee | Hugo Bianchetto

Hugo Bianchetto es el autor del libro “LA GIRA. Génesis de una pasión” y charlamos con él en el marco del ciclo “El fútbol también se lee”. Algunas de las frases más destacadas, en donde cuenta cómo surge la idea, anécdotas y curiosidades:

“La idea de escribir un libro la tuve siempre, pero me faltaba tiempo y motivación. Me entusiasmé a medida que se iba acercando la fecha del centenario. Yo tenía mucho material propio y también algunos testimonios de mi familia que hablaban de la gira de Boca.”

“Me fue muy útil el libro “Historia del fútbol amateur en la Argentina” de Jorge Iwanzuck. Fue muy inspirador y de un gran apoyo bibliográfico.”

“A los 4 años ya sabía leer. Siempre me gustó hacerlo. A los 6 o 7 me empecé a interesar por la historia del fútbol. Aclaro que no soy escritor, solo un aficionado. Mi profesión es Ingeniero.”

“El plantel completo de Boca regresó de la gira el 12 de julio de 1925. El periodista Marín del diario Critica, que estuvo presente en los 19 partidos y convivió con el grupo, regresó con ellos, y también formó parte de la delegación el famoso jugador N° 12, que hizo las veces de masajista y otros roles importantes.”

“En el libro me centré en la parte histórica y cuenta con mucho material fotográfico. En verdad es una historia novelada, contada con un 30% de ficción.”

“Al perder 2 partidos seguidos por goleada en España, la gira estuvo a punto de cancelarse. Hay muchas cosas que no se saben con certeza, pero tuvo muchas dificultades.”

“Mario Anastasi, que era el presidente de Boca en ese entonces, no fue el organizador de la gira pero si un gran impulsor que avaló la idea. Hay que decir que el club regresó con un gran déficit económico por los costos que significó.”

“El equipo tuvo un gran desempeño en los partidos en Alemania donde terminó invicto, esto hizo que finalmente los franceses le permitieran jugar un partido en París. Allí Boca se floreó ante su rival. En total fueron 19 partidos, con 15 victorias y con un plantel de tan solo 17 jugadores.”

“Unas 10.000 personas asistieron a Dársena Sur para despedir a la delegación, muchos de ellos representantes de clubes que pertenecían a la liga disidente. Incluso en Montevideo también sucedió lo mismo con los clubes uruguayos. Pocos días después, Nacional y San Pablo iniciaron una gira similar.”

“Yo estoy convencido de que los rivales antagónicos, caso Boca y River por ejemplo, se necesitan entre sí. Sucedió con Alumni y Belgrano A.C. Cuando el primero se retiró de la competencia oficial, el otro perdió interés hasta que dejó de practicar fútbol.”

“Forman parte del libro dos personajes de ficción: uno es Doroteo Montepío, un gran refutador y muy poco asertivo en sus pronósticos, y el otro es el “Tano” Rossi, cláramente inspirado en mi abuelo.”

“Para la investigación me permitieron acceder a la biblioteca de Boca Juniors donde conseguí mucho material. Internet fue fundamental, allí encontré diarios de época de España digitalizados, y algunos medios de la Argentina también.”

“Era importante poner en contexto donde estaba jugando Boca en ese tiempo, como eran las ciudades y las sociedades europeas de ese entonces.”

La entrevista completa

Deja un comentario