Matías Turiaci es el autor del libro “Sacachispas. La historia del primer club peronista”. Charlamos con él en el marco del ciclo “El fútbol también se lee”. Algunas de las frases más destacadas, en donde cuenta cómo surge la idea, anécdotas y curiosidades:
“Soy hincha de Saca y estoy en el día a día en el club. Mi profesión es Profesor de historia, de manera que con el libro junté mis dos pasiones”.
“El club tiene dos autores: el autor intelectual que fue Borocotó, y el autor material que fue el peronismo, que con los juegos Evita permitió su creación”.
“Borocotó con su pluma refleja lo que estaba pasando por esos tiempos en los barrios y los potreros de Buenos Aires. Se articulan con la política estatal, las condiciones para que se le de a los chicos una contención social y sanitaria adecuada”.
“A los que pude entrevistar de aquella época, a los reales protagonistas, destacaron lo positivo que fue esa experiencia para ellos, más allá del éxito posterior o no que hayan tenido en el fútbol”.
“Aldo Vázquez fue el iniciador de lo que fue el club que armó como Sacachispas, y decidió participar de los torneos Evita. Jugó en las inferiores de River, y de manera oficial en las inferiores de Saca, logrando el primer ascenso de categoría en AFA”.
“Roberto Brookes jugó en los campeonatos Evita para Sacachispas, y pudo desarrollar luego una carrera profesional”.
“A Saca, el peronismo le cedió unos terrenos en Villa Soldati ya directamente con su fundación, donde hizo la primera cancha a tres cuadras de donde se encuentra la actual. En aquel tiempo era una zona de bañados inundables, rodeado de baldíos y la quema”.
“Tras la muerte de Perón, Sacachispas siguió recibiendo subsidios del gobierno justicialista, lo que le permitió iluminar su cancha. Esa iluminación ya fue desmantelada”.
“Sacachispas en los años ’60 fue un gran semillero de jugadores, y en especial de arqueros. De sus filas salieron Errea, Ballesteros, Pezzano, y además Eduardo Luján Manera y Decaria entre otros. El “Beto” Menéndez jugó en las inferiores del club”.
“Borocotó estuvo muy orgulloso de que su idea y su sueño se concreté en un club real. Cuando muere Evita, en sus “Apiladas”, hace un reconocimiento de los torneos creados por ella, más en un medio como El Gráfico que no era justamente partidario del peronismo”.
“La primer camiseta que usó el equipo en los torneos de AFA era una muy similar a la de Gimnasia de La Plata, y Borocotó luego intercede para utilizar el color lila como él contaba en sus historias”.
“Muchos chicos que ni siquiera tenían documentos, tuvieron la oportunidad de sacarlo por primera vez para poder jugar esos torneos, porque era un requisito obligatorio”.
