Último tren para evitar el descenso

por Gerardo Romero, socio del CIHF


En esta nota nos proponemos recopilar todos los partidos jugados en los torneos organizados por AFA o sus antecesoras con la finalidad de evitar la pérdida de la categoría. La misma reseña con la mayor cantidad de datos encontrados la disputa de cotejos extras o de desempate jugados para eludir el descenso en todas las categorías.

En los 38 desempates detallados a continuación hemos encontrado de todo, como en botica. La mayoría son entre dos clubes, pero también hay ocasiones en las que tres clubes jugaron para que uno pueda evitar el descenso. Hasta 1962 se jugaron con partidos de ida y vuelta y desde 1971 a un solo cotejo en cancha neutral. En este trabajo nos encontramos con definiciones rotundas y otra mucho más parejas. Hay varias que ante la total paridad se definieron finalmente por penales. Hay encuentros polémicos. Hubo oportunidades que finalizaron con el desempate empatado, una determinó el descenso de un club que luego fue anulado por la Asociación rectora y una que luego de tres empates, que no definieron nada, fue interrumpida manteniendo los clubes la categoría. Este reporte que abarca 100 años, la primera es de 1924 y la última de 2024, cuenta los distintos avatares sucedidos en los extra match jugados para evitar el descenso. 

1 – 1924 – Primera División AAmF – Quilmes salvado por la Asociación

Campeón: San Lorenzo de Almagro
Descenso: Estudiantes 24º y último con 10 puntos

Desempate para definir el segundo descenso a Intermedia: Argentino Del Sud, Ferro Carril Oeste y Quilmes quedaron igualados en el anteúltimo lugar con 12 unidades.

Partido 1 – ARGENTINO DEL SUD 2-1 QUILMES
Fecha: 11 de enero de 1925
Cancha: Argentino del Sud – Roca y Jaramillo, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: José Galli

1-0– 32’ Emilio Brameri
1-1 – 60’ Guillermo Dannaher
2-1 – 86’ Saverio Siciliani

Partido 2 – QUILMES 0-0 FERRO CARRIL OESTE
Fecha: 18 de enero de 1925
Cancha: Estudiantes de Bernal – Belgrano y Pinedo, Bernal, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Consolatto Nai Foino

Partido 3 – FERRO CARRIL OESTE 1-1 ARGENTINO DEL SUD
Fecha: 25 de enero de 1925
Cancha: Liniers Sport Club – Rivadavia 12050, Ciudadela, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: César Cúneo

1-0– 57’ José Bruno Gaslini
1-1 – 85’ Emilio Brameri

Partido 4 – QUILMES 1-1 ARGENTINO DEL SUD
Fecha: 1 de febrero de 1925
Cancha: Quilmes – Guido y Sarmiento, Quilmes, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Feliciano Freyre

0-1 – 25’ Juan Bao
1-1 – 43’ Leonardo Sandoval

Partido 5 – FERRO CARRIL OESTE 2-0 QUILMES
Fecha: 8 de febrero de 1925
Cancha: Liniers Sport Club – Rivadavia 12050, Ciudadela, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Moisés Grinspan

1-0 – 15’ Rodolfo Perego
2-0
– 58’ Rodolfo Perego

Partido 6 – ARGENTINO DEL SUD GP-PP FERRO CARRIL OESTE
Fecha: 15 de febrero de 1925
Nota: Ferro C. Oeste no se presentó y perdió los puntos porque Quilmes ya había descendido.

Posteriormente la Asociación Amateurs de Football anuló los descensos de Estudiantes y de Quilmes respaldando su resolución en la calidad institucional, la trayectoria deportiva y la lealtad, firmeza y fidelidad sostenida por ambos clubes con la “causa amateurista”. De paso, en tiempos de división de asociaciones, la AAmF se aseguraba que alguno o los dos se pasaran a la Asociación Argentina (AAF).

2 – 1932 – Primera División AAF – Tres partidos, tres empates, ningún descenso.
Campeón: Sportivo Barracas
Descenso: Sportivo Palermo 17º y último con 24 puntos. Desafiliado, se retiró en la fecha 24

Desempate para definir el segundo descenso a Primera Sección B: Nueva Chicago y Sportivo Buenos Aires igualados en la anteúltima ubicación con 25 unidades.

Ida – NUEVA CHICAGO 2-2 SPORTIVO BUENOS AIRES
Fecha: 22 de enero de 1933
Cancha: Sportivo Barracas – Iriarte y Luzuriaga, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Domingo Solari

1-0 – 33’ José María Mercado
2-0 – 44’ Luciano Castillo
2-1 – 58’ Ottorino Debenedetti
2-2 – 87’ Arcadio López

Vuelta – SPORTIVO BUENOS AIRES 1-1 NUEVA CHICAGO
Fecha: 4 de febrero de 1933
Cancha: Sportivo Barracas – Iriarte y Luzuriaga, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Rafael Carou

1-0 – 57’ Isidro Sanabria
1-1 – 69’ Víctor Apólito

Tercer Partido – NUEVA CHICAGO 2-2 SPORTIVO BUENOS AIRES
Fecha: 18 de febrero de 1933
Cancha: Colegiales – Teodoro García y Giribone, Colegiales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Sin datos

1-0 – 3’ Héctor Fussani
1-1 – 19’ Isidro Sanabria
2-1 – 29’ Isidro Sanabria
2-2 – 44’ Héctor Fussani

Después del tercer partido y tercer empate estando el descenso sin definición, la Asociación Argentina de Football eliminó la Primera Sección B y dejó sin efecto la indefinida pérdida de categoría. No hubo descensos, Nueva Chicago y Sportivo Buenos Aires se quedaron en Primera y Sportivo Palermo se había desafiliado.

3 – 1949 – Primera División – Baja Lanús empujado por AFA
Campeón: Racing Club
Desempate para definir el único descenso a Primera B: En el último escalón, el 18º, e igualados con 26 puntos finalizaron Huracán y Lanús. Polémico descenso del granate después de jugar 4 partidos.

Ida – HURACÁN 1-0 LANÚS
Fecha: 18 de diciembre de 1949
Cancha: San Lorenzo de Almagro – Avenida La Plata e Inclán, Boedo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Harry Hartles

1-0 – 60’ José Vigo

Vuelta – LANÚS 4-1 HURACÁN
Fecha: 24 de diciembre de 1949
Cancha: Independiente – Almirante Cordero y Alsina, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Charles James Dean

0-1 – 18’ Adolfo Pascual Trejo
1-1 – 24’ Raúl Martínez
2-1 – 50’ Raúl Martínez
3-1 – 87’ Oscar Cesáreo Contreras
4-1 – 89’ Raúl Martínez

Tercer Partido – HURACÁN 3-3 LANÚS
Fecha: 8 de enero de 1950
Cancha: San Lorenzo de Almagro – Avenida La Plata e Inclán, Boedo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Bert Cross

0-1 – 13’ Norberto José Pairoux
0-2 – 23’ Norberto José Pairoux
1-2 – 41’ José Vigo
2-2 – 42’ Juan Manuel Filgueiras
3-2 – 57’ José Luis Lanza
3-3 – 76’ Norberto José Pairoux

A los 88 minutos luego de que el árbitro anulara el cuarto gol de Huracán se produjeron distintos incidentes entre los jugadores y las autoridades que fueron sosegados por la policía. El juego se reanudó y José Florio de Lanús convirtió un gol ante la pasividad de los jugadores del globo quienes no intentaron evitarlo. Bert Cross no convalidó el tanto e inmediatamente suspendió el partido. La disputa de un tiempo suplementario estipulada por reglamento en caso de empate no pudo jugarse ante la interrupción del cotejo. Posteriormente la AFA dispuso la realización de un nuevo partido.

Cuarto Partido – LANÚS 2-3 HURACÁN
Fecha: 16 de febrero de 1950
Cancha: River Plate – Avenida Figueroa Alcorta y Udaondo, Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: John Walter Muller

1-0 – 22’ Carlos Lacasia
1-1 – 36’ Adolfo Pascual Trejo
2-1 – 39’ Norberto Pairoux
2-2 – 50’ Adolfo Pascual Trejo
3-2 – 80’ Omar Ernesto Muraco

Partido suspendido a los 82’ luego de que el árbitro cobrara un penal a favor de Huracán. Por las protestas que originaron la suspensión, Muller expulso a los backs de Lanús Salvador Calvente y Roberto González. Más tarde el Tribunal de Disciplina de AFA resolvió dar por terminado el encuentro confirmando el triunfo de Huracán y el descenso de Lanús. Una resolución que corrió en sentido opuesto a la tomada por el mismo tribunal apenas un mes antes.

4 – 1950 – Primera División – El globo que domó a la fiera
Campeón: Racing Club
Descenso: Rosario Central 18º y último con 25 puntos

Desempate para definir el segundo descenso a Primera B: Anteúltimos y empatados con 29 unidades finalizaron Huracán y Tigre.

Ida – HURACÁN 3-1 TIGRE
Fecha: 3 de diciembre de 1950
Cancha: Independiente – Almirante Cordero y Alsina, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Harry Hartles

1-0 – 46’ José Vigo
1-1 – 49’ Ernesto Bernardo Cucchiaroni
2-1 – 88’ Héctor Manuel López
3-1 – 89’ José Vigo

Vuelta – HURACÁN 5-1 TIGRE
Fecha: 10 de diciembre de 1950
Cancha: River Plate – Avenida Figueroa Alcorta y Udaondo, Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Harry Hartles

1-0 – 6’ Octavio Caserio
2-0 – 23’ Héctor Manuel López
3-0 – 51’ José Vigo
4-0 – 76’ Octavio Caserio
4-1 – 81’ Juan Carlos Agotegaray
5-1 – 89’ José Vigo

5 – 1957 – Primera B – Excursionistas destruye con goles a los criollos de Quilmes
Campeón: Central Córdoba (Rosario)

Desempate para definir el único descenso a Segunda División de Ascenso: Empatados en el 18º y último lugar en la tabla de promedios quedaron Argentino de Quilmes y Excursionistas con 55 puntos en dos torneos (1956 y 1957) y un promedio de 27,50.

Ida – EXCURSIONISTAS 2-2 ARGENTINO DE QUILMES
Fecha: 7 de diciembre de 1957
Cancha: Ferro Carril Oeste – Avenida Avellaneda y Espinosa, Caballito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Erwin Hieger

1-0 – 10’ Ellio Iván Acosta
2-0 – 21’ Osvaldo Eugenio Vega
2-1 – 36’ Héctor José Maison
2-2 – 72’ Héctor José Maison

Vuelta – ARGENTINO DE QUILMES 1-6 EXCURSIONISTAS
Fecha: 14 de diciembre de 1957
Cancha: Racing Club – Alsina y Colón, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Erwin Hieger

0-1 – 6’ Eugenio Fernando Calistro
0-2 – 42’ Osvaldo Eugenio Vega
0-3 – 47’ Alberto Mirenda
0-4 – 59’ Alberto Mirenda
0-5 – 62’ Alberto Mirenda
1-5 – 66’ Alberto Díaz
1-6 – 85’ Ernesto Antonio Alonso

Expulsados: 15’ Héctor José Maison (Argentino de Quilmes) y Ángel Carlos Severo Cuchero (Excursionistas)
Incidencias: 32’ Antonio Stingo (Argentino de Quilmes) desvió un penal

6 – 1962 – Primera C – Se salva Riestra goleando en la revancha
Campeón: A.C.I.A (Deportivo Italiano)
Descensos: Tiro Federal (Rosario) 18º y último con 22,33 de promedio y 67 puntos y Sacachispas, 17º y anteúltimo con 27,00 y 81 puntos. Ambos dividieron por tres torneos (1960, 1961 y 1962). Los rosarinos se retiraron en la fecha 22 quedando desafiliados, razón por la cual su descenso no se hizo efectivo.

Desempate para definir el tercer descenso a Primera de Aficionados: En la antepenúltima ubicación con 86 puntos en tres certámenes y un promedio de 28,67 finalizaron igualados Deportivo Riestra y Brown (Adrogué).

Ida – BROWN (ADROGUÉ) 3-1 DEPORTIVO RIESTRA
Fecha: 22 de diciembre de 1962
Cancha: Barracas Central – Olavarría y Luna, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Francisco Gómez

1-0 – 9’ Gustavo Albella
2-0 – 57’ Gustavo Albella
1-2 – 85’ Juan Carlos Sánchez
3-1 – 89’ Héctor Carranza

Vuelta – DEPORTIVO RIESTRA 5-0 BROWN (ADROGUÉ)
Fecha: 29 de diciembre de 1962
Cancha: San Lorenzo de Almagro – Avenida La Plata e Inclán, Boedo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Aurelio Balzas

1-0 – 36’ Carlos De La Iglesia
2-0 – 38’ Juan Carlos Sánchez
3-0 – 71’ Paletta
4-0 – 85’ Carlos Ouharriet
5-0 – 89’ Amancio CID

En caso de empate en puntos bajaba Brown por tener un goal average (promedio de gol) más bajo que los de Soldati, 0,80 contra 0,87. No fue la diferencia de gol en la serie lo que condenó al club de Adrogué.

7 – 1971 – Primera C – El día que el político radical selló el descenso del virrey realista

Campeón: Almagro
Descenso: Defensores de Almagro 22º y último con 16 puntos

Desempate para definir el segundo descenso a Primera de Aficionados: En la 21º y anteúltima ubicación quedaron empatados Liniers y Leandro N. Alem con 28 unidades.

LEANDRO N. ALEM 3-2 LINIERS
Fecha: 18 de diciembre de 1971
Cancha: Deportivo Morón – Almirante Brown y Valle, Morón, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Aldo Ottone

1-0 – 5’ Género
2-0 – 55’ Scacco (en contra)
2-1 – 57’ Tutavac
2-2 – 65’ Armando Gigliotti
3-2 – 67’ Género

Expulsados: 87’ Heredia (Arquero de Liniers)
Incidencias: 89’ Género desvió un penal

8 – Torneo Metropolitano 1977 – Nace un mito: El Fantasma del Descenso
Campeón: River Plate
Descensos: Ferro Carril Oeste, 23º y último con 23 puntos y Temperley, 22º y anteúltimo con 36 unidades.

Desempate para definir el tercer descenso a Primera B: Lanús y Platense finalizaron empatados en la 21º y antepenúltima colocación con 38 puntos.

PLATENSE 0-0 LANÚS – POR PENALES PLATENSE 8-7 LANÚS
(foto de portada)
Fecha: 16 de noviembre de 1977
Cancha: San Lorenzo de Almagro – Avenida La Plata e Inclán, Boedo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Roberto Osvaldo Barreiro

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 0-0
Penales – Primera serie de 5 tiros – Platense patea primero

1-0 – Miguel Arturo Juárez
1-1 – Orlando Horacio Cárdenas
2-1 – Enrique Mario Belloni
2-2 – Carlos Oscar Pachamé
3-2 – Osvaldo Omar Pérez
3-3 – Arsenia Julio Ribeca
4-3 – Ernesto Agustín Ulrich
4-3 – Osmar Miguel Miguelucci se lo atajó a Abel Aníbal Coria
4-3 – Rubén Omar Sánchez se lo atajó a Roberto Armando Gianetti
4-4 – Abel Rolando Moralejo

Penales – Segunda serie de 2 tiros – Platense patea primero

5-4 – Miguel Ángel Juárez
5-4 – Osmar Miguel Miguelucci se lo atajó Ángel Oscar Benejú
5-4 – Rolando Domingo Niro – Desviado
5-5 – Guillermo Zárate

Penales – Tercera serie de 2 tiros – Platense patea primero

6-5 – Fermín Pantaleón Rivero
6-6 – Javier Alberto Barrera
7-6 – Carlos Alberto Pinasco
7-7 – Rubén Andrés Giachello

Penales – Cuarta serie de 2 tiros – Platense patea primero

7-7 – Jorge Luciano Peremateu – Palo
7-7 – Osmar Miguel Miguelucci se lo atajó a Rubén Omar Sánchez
8-7 – Miguel Arturo Juárez
8-7 – Osmar Miguel Miguelucci se lo atajó a Orlando Horacio Cárdenas

La definición por penales del tercer descenso a Primera B de 1977 se ha convertido, con el correr de los años, en la contienda más recordada entre aquellas decisivas situaciones que se resolvieron por intermedio de este sistema. Esto se debe a que la misma tuvo un desarrollo irregular. Si usted cuenta con detenimiento notará que cada club pateó 11 penales y notará, también, que en ambos equipos hubo un jugador que no pateó y otro que pateó dos veces. ¿Qué paso? Bueno por el lado de Platense el décimo primer penal debió ser ejecutado por el arquero, Osmar Miguelucci quien, resistido por sus hinchas y acusado de falta de lealtad para con el club, se hizo “el sota” y evitó patear. Su lugar fue tomado por Miguel Arturo Juárez que pateó por segunda vez y por segunda vez convirtió. El referí, Barreiro lo permitió, en clara violación del reglamento. los jugadores de Lanús no presentaron reclamo alguno. ¿Por qué? Quizás porque iban a jugar la misma carta que los calamares. Durante la definición el jugador Julio Adrián Crespo se retiró del campo de juego y se fue al vestuario descompuesto, se pudo saber días más tarde. En consecuencia, Orlando Cárdenas se hizo cargo del penal número once de los granates, Miguelucci se lo atajó y Lanús perdió la definición y la categoría.

Con la intención de jugar en Primera División en 1978 y usando el como argumento el penal que no pateó Miguelucci y que lo sentenciara, Lanús le entabló un juicio a la AFA. En primera instancia la justicia le dio la razón fue el 24 de mayo de 1979 cuando el club jugaba en Primera C. AFA apeló y más adelante el club desistió de continuar con la demanda porque en su reclamo había ocultado que Crespo había hecho lo mismo que el arquero de Platense y porque se acercaba el fallo de cámara que le iba a ser adverso.

9 – 1977 – Primera B – Se impone Almagro con autoridad
Campeón: Estudiantes
Descensos: Comunicaciones, 19º y último con 24 puntos, Deportivo Morón, 18º y anteúltimo con 28 y Central Córdoba (Rosario), 17º y antepenúltimo con 30 unidades.

Desempate para definir el cuarto descenso a Primera C: En el 16º puesto terminaron igualados con 31 puntos Talleres (Remedios de Escalada) y Almagro

ALMAGRO 3-1 TALLERES (R. ESCALADA)
Fecha: 8 de noviembre de 1977
Cancha: San Lorenzo de Almagro – Avenida La Plata e Inclán, Boedo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Rubén Torres

1-0 – 4’ Arturo Martín Dmitruk
2-0 – 24’ Luis Horacio Anaquín
3-0 – 54’ Arturo Martín Dmitruk
3-1 – 69’ Enrique Martín Ramírez

Expulsados: 70’ Jorge Agustín Rodríguez (Almagro)

10 – 1978 – Primera B – Lanús aterriza en la Primera C
Campeón: Ferro Carril Oeste
Descensos: San Telmo, 18º y último con 27 puntos

Desempate para definir el segundo descenso a Primera C: Lanús y Villa Dálmine quedaron igualados en la 17º y anteúltima ubicación con 29 unidades.

VILLA DÁLMINE 2-0 LANÚS
Fecha: 21 de noviembre de 1978
Cancha: San Lorenzo de Almagro – Avenida La Plata e Inclán, Boedo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Raúl Osvaldo Marsiglia

1-0 – 24’ Miguel Ernesto Benítez
2-0 – 77’ Miguel Ernesto Benítez

En tres de los diez partidos de desempate para evitar el descenso, reseñados hasta este punto, ha participado el Club Atlético Lanús. Perdió dos y empató uno en el que cayó vencido por penales. Las dos ocasiones en las cuales descendió a Primera B, 1949 y 1977, fueron polémicas y tormentosas y en la última, la de 1978, fue derrotado sin atenuantes y bajó a la Primera C, categoría por entonces ubicada en el tercer nivel, escalón en el que nunca había competido desde su ingreso al fútbol oficial en 1915.

11 – 1980 – Primera C – Flandria: El canario que escapó de la jaula del descenso
Campeón: Deportivo Morón
Desempate para definir el único descenso a Primera D: En la 20º y última ubicación finalizaron empatados con 27 puntos Barracas Central y Flandria.

FLANDRIA 2-1 BARRACAS CENTRAL
Fecha: 13 de diciembre de 1980
Cancha: Estudiantes – Urquiza y Lisandro de La Torre, Caseros, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Francisco Lamolina

1-0 – 43’ Juan Carlos Faurlín
2-0 – 45’ Walter Mirabelli
2-1 – 72’ D’Alessandre

12 – 1981 – Primera B – En los penales premio para los de Gerli y castigo para los de Campana
Campeón: Nueva Chicago
Descensos: Almagro, 22º y último con 28 puntos

Desempate para definir el segundo descenso a Primera C: El Porvenir y Villa Dálmine terminaron empatados en el puesto 21 con 35 unidades.

EL PORVENIR 0-0 VILLA DÁLMINE – POR PENALES EL PORVENIR 4-3 VILLA DÁLMINE
Fecha: 15 de diciembre de 1981
Cancha: Atlanta – Humboldt y Padilla, Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: José Pedro Botelli
Incidencias: 9’ Ángel Eduardo Cisneros le atajó un penal a Pedro Alberto Coronel (El Porvenir)

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 0-0
Penales – Serie de 5 tiros – El Porvenir patea primero

0-0 – Ángel Eduardo Cisneros se lo atajó a José Alberto Espósito
0-1 – José Luis Schaer
1-1 – Carmelo Daniel Villalba
1-2 – Héctor Oscar Fernández
1-2 – Ángel Eduardo Cisneros se lo atajó a Héctor Walter Juan López
1-3 – Edgardo Raúl Pulimeni
2-3 – Rodolfo Domínguez
2-3 – Carlos Ismael López se lo atajó a Alfredo Raúl Letanú
3-3 – Pedro Alberto Coronel
3-3 – Carlos Ismael López se lo atajó a Carlos María Pintos

Penales – Serie de 1 tiro – El Porvenir patea primero

4-3 – Oscar Santiago Cáceres
4-3 – Ramón Mario Contte – Travesaño

13 – 1982 – Primera División – Quilmes de Subcampeón del Nacional a Primera B sin escalas
Campeón: Estudiantes de La Plata
Descenso: Sarmiento (Junín) 19º y último con 24 puntos

Desempate para definir el segundo descenso a Primera B: Quilmes y Unión (Santa Fe) terminaron empatados en el 18º y anteúltimo lugar con 27 unidades.

UNIÓN (SANTA FE) 1-0 QUILMES
Fecha: 20 de febrero de 1983
Cancha: Sarmiento – Gandini y Necochea, Junín, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Teodoro Pascual Nitti

1-0 – 56’ Marcos Alberto Capocetti

En el período de 13 años comprendidos entre 1975 y 1987 el Quilmes Atlético Club se metió en una vorágine de logros y desencantos futbolísticos como ningún otro club ha transitado en la historia del fútbol argentino. Repasemos, entonces, el vertiginoso recorrido del cervecero. En 1975 se consagra campeón de Primera B y asciende. Tres años más tarde, en 1978 se consagra campeón del Torneo Metropolitano. En 1979 juega por primera vez la Copa Libertadores de América. En 1980 finaliza antepenúltimo y desciende a Primera B. De esta categoría escapa en 1981, subcampeón y vuelve a Primera División. En junio de 1982 pierde la final del Campeonato Nacional con Ferro Carril Oeste y en febrero de 1983 pierde con Unión (Santa Fe) y regresa a la B. En esta división permanece hasta el Apertura 1986 cuando no logra clasificar al Nacional B y baja un escalón hacia la Primera B (Metropolitana). En la Temporada 1986/1987 juega por primera vez en su extensa historia en el tercer nivel, se consagra campeón y asciende a la Primera Nacional B. Así termina este terremoto de alegrías y sinsabores disfrutados y sufridos por la afición quilmeña.

14 – 1982 – Primera B – Todos los muchachos de Floresta se salvaron en los penales
Campeón: San Lorenzo de Almagro
Descenso: Argentino de Quilmes, 22º y último con 29 puntos

Desempate para definir el segundo descenso a Primera C: En el anteúltimo y 21º lugar finalizaron empatados All Boys y Talleres (Remedios de Escalada) con 36 unidades.

ALL BOYS 0-0 TALLERES (R. ESCALADA) – POR PENALES ALL BOYS 3-2 TALLERES (R. ESCALADA)
Fecha: 27 de noviembre de 1982
Cancha: Huracán – Amancio Alcorta y Luna, Parque Patricios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Carlos Ramón Coradina

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 0-0
Penales – Serie de 5 tiros – All Boys patea primero

0-0 – Néstor Luis Iglesias se lo atajó a Eduardo Antonio Del Capellán
0-1 – Carlos Filippetto
1-1 – Jorge Raúl Mora
1-2 – Ricardo De Ángelis
2-2 – Horacio César González
2-2 – Derlis Agustín Giménez – Desviado
2-2 – Luis Ramón Pérez Medone – Desviado
2-2 – Rafael Antonio Brunetti se lo atajó a Marcelo Roberto Pérez Álvarez
3-2 – Jorge Osvaldo Pereyra
3-2 – Rafael Antonio Brunetti se lo atajó a Héctor Daniel López

15 – 1983 – Primera B – En los penales Español sin Catalano vence a Córdoba con Carlovich

Regresan los promedios al fútbol de AFA. En esta oportunidad se suman los puntos conquistados en 1982 y 1983 y se los divide por la cantidad de partidos jugados.

Campeón: Atlanta
Descenso: Villa Dálmine, 22º y último en la grilla de los promedios con 36,00 luego de sumar 36 puntos y dividir por el certamen en juego.

Desempate para definir el segundo descenso a Primera C: Empatados en la 21º ubicación con 38,00 de promedio quedaron empatados Central Córdoba (Rosario) que sumó 38 puntos y dividió por 1 y Deportivo Español que consiguió 76 unidades y dividió por 2.

DEPORTIVO ESPAÑOL 1-1 CENTRAL CÓRDOBA (ROSARIO) – POR PENALES D. ESPAÑOL 5-3 C. CÓRDOBA
Fecha: 4 de diciembre de 1983
Cancha: Sarmiento – Gandini y Necochea, Junín, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Aníbal Guillermo Hay
Expulsados: 55’ Norberto Gerardo Ricchi (Central Córdoba)

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 1-1

1-0 – 96’ Luis Rodolfo Moreno
1-1 – 103’ Mario Héctor Ovando

Expulsados: 97’ Víctor Hugo Navarro (Deportivo Español)

Penales – Serie de 5 tiros – Deportivo Español pateó primero

1-0 – Luis Rodolfo Moreno
1-1 – Tomás Felipe Carlovich
2-1 – Jorge Ricardo Rivero
2-2 – Víctor Luis Acuña
3-2 – Antonio Averano Jerez
3-3 – Oscar José Lebioso
4-3 – Luis Alberto Correa
4-3 – Jorge Luis Fernández se lo atajó a Miguel Fernando Macri
5-3 – Hernán Walter Martín

En diciembre de 1983 nadie podría imaginar que luego de evitar el descenso en la definición por penales, Deportivo Español en 1984 se consagraría campeón de forma rotunda e indiscutible y ascendería a Primera División por segunda y, hasta ahora última, ocasión en su historia. Otro detalle colorido de aquel cotejo fue la presencia como suplente del eterno arquero gallego, Pedro Catalano. En el conjunto rosarino jugó el Trinche, Tomás Felipe Carlovich, un crack, elegante, cerebral, de tranco corto y dueño de una pegada magistral. Un 5 corpulento, muy fino en los pases, con extrema facilidad para mover la pelota con el taco y un hábil tirador de caños. No corría al fútbol, jugaba el fútbol. Una combinación perfecta, casi, entre Redondo y Riquelme.

16 – 1986/1987 – Primera División – 10 años después. Regreso y triunfo del fantasma del descenso

Para la Temporada 1986/1987 cambia la forma de calcular los promedios. A partir de este campeonato los puntos conseguidos en los tres últimos certámenes dejan de dividirse por la cantidad de torneos y pasa a calcularse el cociente entre puntos y partidos jugados. 

Campeón: Rosario Central
Descenso: Deportivo Italiano, 20º y último promedio con 0,605 (23 puntos en 38 cotejos)

Desempate para definir el segundo descenso a Primera Nacional B: Empataron en la 19º y anteúltima posición Platense y Temperley con 0,790. Ambos con 87 unidades en 110 partidos.

PLATENSE 2-0 TEMPERLEY
Fecha: 6 de mayo de 1987
Cancha: Huracán – Amancio Alcorta y Luna, Parque Patricios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Ricardo José Calabria

1-0 – 64’ Miguel Ángel Gambier
2-0 – 71’ Carlos Alejandro Alfaro Moreno

Expulsados: 3’ Jorge Raúl Cabrera (Temperley) y 72’ Carlos Alejandro Alfaro Moreno (Platense)

Hubo un actor, que, si bien no fue determinante, tuvo una influencia importante para que el desenlace del segundo descenso tuviera que definirse con un partido extra. Estamos hablando de River Plate. En la fecha 7 jugada el 24 de agosto de 1986 los millonarios derrotaron en su estadio a Temperley por 3-1. Días más tarde el control antidoping del jugador Centurión de River dio positivo. Temperley reclamó los puntos, AFA falló a favor del gasolero y modificó el resultado como victoria de Temperley por 1-0. En la 38º y última fecha del campeonato jugada el 2 de mayo de 1987 se enfrentaron en cancha de River el local y Platense. Los de Saavedra estaban obligados a ganar para tratar de zafar del descenso, aunque su destino final dependía, también, del resultado de Temperley. A 60’ minutos River ganaba 2-0 y Platense descendía. Sin embargo, en una remontada inesperada Platense lo dio vuelta con tres goles de Miguel Ángel Gambier. El Pampa descontó a los 67’, a los 82’ empató el partido luego de convertir en gol un insólito penal cometido por Gallego quien en un corner y estando en el aire bajó la pelota con la mano. Luego a los 89’ marcó el gol del triunfo. Los dos puntos conseguidos in extremis le permitieron a Platense alcanzar los 27 puntos y quedar empatado con Temperley que ese día igualó de local 1-1 con Rosario Central que con ese resultado se consagró campeón. Como podrán apreciar Platense y Temperley jugaron el desempate por lo que hizo River, sin querer queriendo.

17 – 1986/1987 – Primera Nacional B – Un desempate empatado y un descenso poco transparente

La primera edición del Nacional B, luego Primera B Nacional y hoy Primera Nacional estuvo conformada por 22 clubes; 13 procedentes de distintas ligas del interior, 7 de la “vieja” Primera B y Chacarita y Huracán descendidos de Primera División. El reglamento dispuso tres descensos por promedios con la siguiente particularidad; los clubes indirectamente afiliados y los descendidos sumaban los puntos conseguidos en el torneo y dividían por los 42 cotejos jugados. Deportivo Armenio y Defensa y Justicia sumaban los puntos conquistados en el Torneo Apertura 1986 de la B más los ganados en 1986/1987 y dividían por 60 partidos. Los restantes 5 clubes sumaban los torneos de Primera B de 1984, 1985 y Apertura 1986 más 1986/1987 y dividían por los 144 encuentros disputados.

Así las cosas, y como era previsible los descensos fueron para aquellos que computaban un solo campeonato (42 partidos).

Campeón: Deportivo Armenio
Descensos: Unión (Villa Krause, San Juan) 22º y último promedio con 0,357 (15 en 42) y Atlético Concepción (Banda del Río Salí, Tucumán) 21º y anteúltimo promedio con 0,761 (32 en 42). Unión regresó a la Liga Sanjuanina y Atl. Concepción a la Liga Tucumana.

Desempate para definir el tercer descenso: En el antepenúltimo lugar con 34 puntos en 42 partidos y un promedio de 0,809 quedaron empatados Central Norte (Salta), Chacarita Juniors y Gimnasia y Esgrima (Jujuy). Spoiler Alert: ¡volvieron a quedar empatados!!!!!

Fecha 1 – GIMNASIA Y ESGRIMA (JUJUY) 0-0 CENTRAL NORTE (SALTA)
Fecha: 9 de mayo de 1987
Cancha: San Martín – Bolívar y Matienzo, San Miguel, Tucumán
Árbitro: Carlos Alberto Mastrángelo

Fecha 2 – CHACARITA JUNIORS 1-1 CENTRAL NORTE (SALTA)
Fecha: 16 de mayo de 1987
Cancha: Unión – Vicente López y Pellegrini, Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe
Árbitro: Mario Luis Gallina

0-1 – 20’ Osvaldo Jorge Pereyra (en contra)
1-1 – 87’ Mario Abelardo Gómez

Expulsados: 73’ Sergio Ariel Escudero (Chacarita) y Lucio Ricardo Robles (Central Norte)

                      83’ Enrique Oscar Almeyda (Chacarita) y Martín Cruz Díaz (Central Norte)

Fecha 3 – GIMNASIA Y ESGRIMA (JUJUY) 0-0 CHACARITA JUNIORS
Fecha: 23 de mayo de 1987
Cancha: Chaco For Ever – 9 de Julio e Ingeniero Schulz, Resistencia, Chaco
Árbitro: Juan Carlos Crespi

Incidencias: 8’ Carlos José Barisio le atajó un penal a Carlos Ramón Rosas (Gimnasia y Esgrima)

El desempate terminó empatado. Entonces se recurrió a la tabla resultante de los partidos jugados entre los tres clubes durante la disputa del campeonato 1986/1987. En esta tabla los jujeños ocuparon el primer lugar con 6 puntos seguidos por Chacarita con 5 y últimos los salteños con 1 unidad. Descendió Central Norte que regresó a la Liga Salteña de Fútbol.

Campeonato 1986/1987
Fecha 2: Chacarita Juniors 1-0 Central Norte
Fecha 5: Central Norte 1-2 Gimnasia y Esgrima
Fecha 12: Gimnasia y Esgrima 2-2 Chacarita Juniors
Fecha 23: Central Norte 1-1 Chacarita Juniors
Fecha 26: Gimnasia y Esgrima 3-2 Central Norte
Fecha 33: Chacarita Juniors 2-2 Gimnasia y Esgrima

Debe resaltarse que al momento de jugarse el último partido del triangular tanto Gimnasia como Chacarita sabían que perdiendo descendían y que empatando el que perdía la categoría era Central Norte. Las crónicas relatan que el desarrollo del cotejo fue bastante previsible con pocos ataques profundos sólo alterado por el penal desperdiciado por Gimnasia cuando Barisio le atajó el disparo al “Chato” Rosas.

18 – 1986/1987 – Primera D – Para evitar la desafiliación temporaria Fénix derrota a Sportivo Barracas

En el primer torneo de la Primera D como quinta categoría del fútbol argentino AFA introdujo una novedad: La desafiliación temporaria. A partir de la Temporada 1986/1987 los dos clubes que terminaran el campeonato en las dos últimas posiciones de la tabla de promedios perderían la afiliación por una temporada regresando, si los clubes querían en la temporada siguiente a la que no hubiesen jugado. La grilla de promedios incluyo los puntos conseguidos en 1985, Apertura 1986 y 1986/1987.

Campeón: Muñiz
Desafiliación: Ferrocarril Urquiza 22º y último promedio con 0,551 (32 en 58)

Desempate para definir la segunda desafiliación: En el puesto 21º finalizaron igualados Fénix y Sportivo Barracas con 36 puntos en 58 partidos y un promedio de 0,620

FÉNIX 2-0 SPORTIVO BARRACAS
Fecha: 20 de diciembre de 1986
Cancha: Sacachispas – Lacarra y José Barros Pazos, Villa Soldati, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Juan Carlos Segers

1-0 – 23’ Hernán Favio Olivero
2-0 – 63’ Juan Ramón Verón

19 – 1987/1988 – Primera División – Un penal errado en diez ejecuciones y Unión (Santa Fe) al Nacional B

Campeón: Newell’s Old Boys
Descenso: Banfield 20º y último con 28 puntos en 38 partidos y 0,736 de promedio

Desempate para definir el segundo descenso a Primera Nacional B: Con 90 unidades en 112 cotejos y un promedio de 0,803 terminaron empatados Racing (Córdoba) y Unión (Santa Fe) en la 19º colocación.

UNIÓN (SANTA FE) 1-1 RACING (CÓRDOBA)
Fecha: 8 de junio de 1988
Cancha: Boca Juniors – Brandsen y Del Valle Iberlucea, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Juan Carlos Loustau

0-1 – 34’ Omar Joaquín Cabral
1-1 – 38’ Marcelo Miguel López

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 1-1
Penales – Serie de 5 tiros – Unión (Santa Fe) patea primero

0-0 – Juan Manuel Ramos se lo atajó a Jorge Alberto García
0-1 – Omar Joaquín Cabral
1-1 – Alberto Federico Acosta
1-2 – José Tiburcio Serrizuela
2-2 – Ricardo Daniel Altamirano
2-3 – Daniel Eduardo Ibarra
3-3 – Víctor Alfredo Bottaniz
3-4 – Daniel Alberto Romero Ergo
4-4 – Marcelo Miguel López
4-5 – Raúl De La Cruz Chaparro


20 – 1989/1990 – Primera División – La tarde mágica de Luis Scatolaro: For Ever goleó al Racing Cordobés
Campeón: River Plate
Descenso: Instituto (Córdoba) 20º y último con un promedio de 0,719 (82 en 114)

Desempate para definir el segundo descenso a Primera Nacional B: 19º Y anteúltimos terminaron igualados Chaco For Ever y Racing (Córdoba) con un promedio de 0,842. En el caso de los chaqueños fue por sumar 32 puntos en 38 partidos. En tanto que los cordobeses reunieron 96 unidades en 114 partidos

CHACO FOR EVER 5-0 RACING (CÓRDOBA)
Fecha: 25 de mayo de 1990
Cancha: Boca Juniors – Brandsen y Del Valle Iberlucea, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Juan Antonio Bava

1-0 – 18’ Miguel Ángel Ortolá
2-0 – 49’ Luis Américo Scatolaro
3-0 – 71’ Luis Américo Scatolaro
4-0 – 76’ Pedro Ignacio Sallaberry
5-0 – 77’ Luis Américo Scatolaro

Expulsados: 75’ Cristian Alberto Fabbián (Racing)


21 – 1989/1990 – Primera C – Dock Sud se salva en los penales. Después de 120 minutos espantosos
Campeón: Berazategui
Descenso: Barracas Central 19º y último promediando 0,555 (20 en 36)

Desempate para definir el segundo descenso a Primera D: En el 18º y anteúltimo lugar con un promedio de 0,836 resultado de conquistar 92 puntos en 110 cotejos, empataron Muñiz y Sportivo Dock Sud.

SPORTIVO DOCK SUD 0-0 MUÑIZ – POR PENALES SPORTIVO DOCK SUD 4-2 MUÑIZ
Fecha: 5 de mayo de 1990
Cancha: Excursionistas – La Pampa y Miñones, Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Cesáreo Ronzitti

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 0-0
Penales – Serie de 5 tiros – Inicia la serie: Sin datos

Dock Sud – Todos convertidos

1 – Jorge Daniel Cuffone
2 – Marcelo Oscar Delfino
3 – Alberto Nicolás Hel
4 – Pedro José Ramírez

Muñiz – Convertidos

1 – Ernesto Gabriel Aurrecoechea
2 – Walter Alfredo González

Muñiz – Desviados

1 – Néstor Javier Formigo
2 – Marcelo Oscar Laguilhon


22 – 1990/1991 – Primera Nacional B – En los 30 minutos finales, el ferroviario liquidó al matador
Campeón: Quilmes
Descensos: Atlanta 22º, último promedio con 0,380 (16 en 42) y Cipolletti 21º anteúltimo con 0,865 (109 en 126). Los bohemios bajaron a la Primera B (Metropolitana) y los patagónicos regresaron a la Liga Confluencia.

Desempate para definir el tercer descenso: Con 113 puntos en 126 encuentros y 0,896 en el antepenúltimo lugar, 20º, quedaron igualados Central Córdoba (Santiago del Estero) y Tigre.

CENTRAL CÓRDOBA (SANTIAGO DEL ESTERO) 3-0 TIGRE
Fecha: 8 de junio de 1991
Cancha: Unión – Vicente López y Pellegrini, Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe
Árbitro: Abel Gnecco

1-0 – 60’ Vicente Luis Franceschi
2-0 – 79’ Carlos Fidel Salvatierra
3-0 – 90’ José Marcelo Barraza

Tigre descendió a la Primera B (Metropolitana)

23 – 1992/1993 – Primera C – Un módico 1-0 mantiene a Tristán Suárez y condena a Lugano
Campeón: Colegiales
Descenso: Victoriano Arenas 18º y último con 0,621 (41 en 66)

Desempate para definir el segundo descenso a Primera D: En el 17º y anteúltimo lugar en la grilla de promedios con 0,754 quedaron empatados Lugano y Tristán Suárez. Ambos con 77 puntos en 102 partidos.

TRISTÁN SUÁREZ 1-0 LUGANO
Fecha: 10 de mayo de 1993
Cancha: Brown – Cerretti y Presidente Illia, Adrogué, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Antonio Fuenterrabia

1-0 – 58’ Mariano Javier Millán

24 – 1992/1993 – Primera D – Lamadrid goleó a Atlas y evitó la desafiliación temporaria

Campeón: Villa San Carlos
Desafiliación: Sportivo Barracas 16º y último con un promedio de 0,433 (13 en 30)

Desempate para definir la segunda desafiliación temporaria: Atlas y General Lamadrid finalizaron empatados en el 15º y anteúltimo escalón de la tabla de promedios. Ambos con 0,761 al sumar 66 puntos en 86 cotejos.

GENERAL LAMADRID 5-1 ATLAS
Fecha: 10 de abril de 1993
Cancha: San Miguel – José León Suárez y Medrano, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Rosario Sardisco

0-1 – 10’ Norberto Rubén Casula
1-1 – 17’ Reinaldo Antonio Molina
2-1 – 32’ Javier Antonio Carotti
3-1 – 51’ Diego Maciel
4-1 – 75’ Diego Maciel
5-1 – 87’ Flavio Osvaldo Fernández

Expulsados: 88’ Norberto Rubén Casula y Luis Ángel Salazar (Atlas) y Gustavo César Villalba (G. Lamadrid)

                      89’ Néstor Ricardo Gómez o Javier Alejandro Gómez (Atlas). La Sólo Fútbol dice, solo, Gómez

Incidencias: 90’ Javier Alejandro Ballesteros (Atlas) le atajó un penal a Fernando Gabriel Aramayo

25 – 1994/1995 – Primera C – Riestra lo dio vuelta y mandó al Comunicaciones a repartir cartas en la D
Campeón: Temperley
Descenso: Villa San Carlos 19º y último con un promedio de 0,791 (57 en 72)

Desempate para definir el segundo descenso a Primera D: Comunicaciones con 60 puntos en 72 partidos y Deportivo Riestra con 30 unidades en 36 cotejos, ambos con 0,833 de promedio terminaron igualados en la 18º y anteúltima ubicación.

DEPORTIVO RIESTRA 2-1 COMUNICACIONES
Fecha: 3 de junio de 1995
Cancha: Defensores de Belgrano – Av. Del Libertador y C. Rivadavia, Núñez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Gustavo Bassi

0-1 – 23’ Sergio Adrián Cáceres
1-1 – 39’ Leonardo Gabriel Sotelo
2-1 – 71’ Guillermo Ariel Pisapía

26 – 2004/2005 – Primera B Nacional – En los penales el funebrero superó al dragón
Campeón: Tiro Federal (Rosario)
Descenso: Sarmiento (Junín) 20º y último promedio, 0,815 con 31 puntos en 38 partidos

Desempate para definir el segundo descenso: Chacarita Juniors y Defensores de Belgrano terminaron empatados en el 19º lugar de la tabla de promedios con 1,184. Los de San Martín sumaron 45 puntos en 38 partidos y los de Núñez reunieron 135 unidades en 114 encuentros.

CHACARITA JUNIORS 0-0 DEFENSORES DE BELGRANO – POR PENALES CHACARITA 5-4 DEF. BELGRANO
Fecha: 25 de junio de 2005
Cancha: Huracán – Amancio Alcorta y Luna, Parque Patricios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: César Daniel Guidoni

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 0-0

Expulsados: 111’ Juan Marcos Forchetti (Chacarita)

                       118’ Juan Marcelo Ceferino Fontana (Defensores de Belgrano)

Penales – Serie de 5 tiros – Chacarita patea primero

1-0 – Leonardo Alfredo Ramos
1-1 – Carlos Alberto Yaqué
2-1 – Víctor Alberto Figueroa
2-2 – Matías Damián Oyola
3-2 – Jorge Daniel Casanova
3-2 – Jorge Antonio Vivaldo se lo atajó a Gonzalo Daniel Gaitán
4-2 – Darío Ezequiel Fernández
4-3 – Cristian Alberto Pellerano
4-3 – Luis David Cerutti – Palo
4-4 – Leonardo Gabriel Pekarnik
5-4 – Alejandro Gabriel Meloño
5-4 – Javier Horacio Umbides – Desviado

Defensores de Belgrano descendió a la Primera B (Metropolitana)

27 – 2010/2011 – Primera División – Gimnasia (La Plata) vence a Huracán con firmeza

Campeones: Estudiantes de La Plata – Apertura 2010 y Vélez Sarsfield – Clausura 2011
Descenso: Quilmes 20º y último con 1,026 (39 en 38)

Desempate para definir el segundo descenso a Primera B Nacional: En el puesto 19 y anteúltimos con 1.096 de promedio finalizaron igualados Gimnasia y Esgrima La Plata y Huracán. Ambos con 125 puntos en 114 partidos

GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA 2-0 HURACÁN
Fecha: 22 de junio de 2011
Cancha: Boca Juniors – Brandsen y Del Valle Iberlucea, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Pablo Alejandro Lunatti

1-0 – 15’ Lucas Nahuel Castro
2-0 – 76’ Claudio Fernando Graf

Expulsados: 20’ Darío Nicolás Soplán (Huracán)
                      29’ Javier Edgardo Cámpora (Huracán)

28 – 2012/2013 – Primera C – San Miguel vuelve a D después de haberla abandonado en 1979
Campeón: UAI Urquiza
Descenso: El Porvenir 20º y último con 1,166 de promedio (133 en 144)

Desempate para definir el segundo descenso a Primera D: Luján y San Miguel terminaron empatados en la 19º y anteúltima ubicación de la grilla de promedios con 1,175. Ambos con 134 unidades en 144 cotejos.

LUJÁN 1-0 SAN MIGUEL
Fecha: 16 de junio de 2013
Cancha: Almagro – Marcelo T. Alvear y Rotarismo Argentino, José Ingenieros, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Ramiro López
Expulsados: 60’ Agustín De La Cuesta (Luján)

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 1-0
1-0 – 105’ Santiago Fredes

Expulsados: 103’ Lautaro Acevedo (San Miguel)
                     105’ Ezequiel Giaccaglia (Luján)
                     120’ Matías Peralta (San Miguel)

29 – 2012/2013 – Torneo Argentino A – Alumni (V. María) por penales en el Kempes vence a Racing (CBA)
Campeón: Talleres (Córdoba)
Descensos: Sportivo Desamparados (San Juan) 7º y último Zona Sur de la Reválida. En la tabla conformada por los puntos ganados en ese grupo + los obtenidos en la Primera Fase.

Desempate para definir el descenso al Torneo Argentino B en la Zona Norte de la Reválida: Con 26 puntos finalizaron empatados en el 7º y último lugar Alumni (Villa María) y Racing (Córdoba)

ALUMNI (VILLA MARÍA) 0-0 RACING (CÓRDOBA) – POR PENALES ALUMNI 5-4 RACING
Fecha: 28 de abril de 2013
Cancha: Mario A. Kempes (Provincial) – Paraje Chateau Carreras, Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba
Árbitro: Andrés Luis Joaquín Merlos

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 0-0
Penales – Serie de 5 tiros – Racing patea primero

1-0 – Cristian Rami
1-1 – Diego Torres
2-1 – Nicolás Bubas
2-1 – Gerardo Godoy se lo atajó a Santiago Aloi
3-1 – Jonathan Benítez
3-2 – Federico Silvestre
4-2 – Hernán Fernández
4-3 – David Altuna
4-3 – Jonathan Scalzo se lo atajó a Gastón Molina
4-4 – Carlos Herrera

Penales – Serie de 1 tiro – Racing patea primero

4-4 – Jonathan Scalzo se lo atajó a Hernán Pérez
5-4 – Walter Cuevas

30 – 2013/2014 – Primera División – Se impone Rafaela y desciende Colón (Santa Fe)
Campeones: San Lorenzo de Almagro – Inicial 2013 – River Plate – Final 2014
Descensos: Argentinos Juniors 20º con 1,105 (126 en 114) y All Boys 19º con 1,157 (132 en 114)

Desempate para definir el tercer descenso a Primera B Nacional: Igualados en el puesto 18 de la grilla de promedios con 1,245 quedaron Atlético de Rafaela y Colón (Santa Fe). Ambos con 142 puntos en 114 cotejos.

ATLÉTICO DE RAFAELA 1-0 COLÓN (SANTA FE)
Fecha: 24 de mayo de 2014
Cancha: Rosario Centra – Génova y Cordiviola, Rosario, Santa Fe
Árbitro: Diego Hernán Abal

1-0 – 57’ Rodrigo Leonel Depetris

Expulsados: 65’ Jacobo Guillermo Mansilla (Colón)


31 – Torneo Argentino A 2013/2014 – Clásico salteño. En los penales Antoniana se impuso a Central Norte
Campeón: Ramón Santamarina (Tandil)
Descensos: Los últimos de cada zona de la Reválida. Según la tabla conformada por los puntos obtenidos en el grupo + los conquistados en la Primera Fase del torneo. Zona A: Rivadavia (Lincoln) 24 puntos. Zona B: Racing (Olavarría) 20 puntos.

Desempate para definir el descenso de la Zona C de la Reválida: Los clubes salteños Central Norte y Juventud Antoniana finalizaron igualados en el 5º y último lugar de la zona con 37 unidades.

JUVENTUD ANTONIANA 0-0 CENTRAL NORTE – POR PENALES ANTONIANA 5-3 CENTRAL NORTE
Fecha: 3 de mayo de 2014
Cancha: Padre Ernesto Martearena (Provincial) – Fernández Molina s/nº, Ciudad de Salta, Provincia de Salta
Árbitro: Carlos Boxler

Expulsados: 30’ Cristian Rodrigo Zurita (Central Norte)
                      54’ Maximiliano Aybar (Juventud Antoniana)
                      57’ Fabio Giménez (Central Norte)
                      90’ Alan Sánchez (Juventud Antoniana)

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 0-0
Penales – Serie de 5 tiros – Juventud Antoniana patea primero

1-0 – Marcos Litre
1-1 – Matías Guerra
2
-1 – Matías Fernández
2-2 – Eric Chmil
3-2 – Hernán Fernández
3-3 – Alejandro Mena
4-3 – Rubén Molina
4-3 – Mariano Maino se lo atajó a Martín Aguirre
5-3 – Matías López

32 – 2015 – Primera B Nacional – En los penales Brown de Madryn derrotó a Gimnasia de Mendoza
Campeón: Atlético Tucumán
Descensos: Unión (Mar del Plata) 22º y último con un promedio de 0,880 (37 en 42), Sportivo Belgrano (San Francisco) 21º, anteúltimo, con 1,057 (110 en 114) y Guaraní Antonio Franco (Posadas) 20º, antepenúltimo con 1,096 (68 en 62). 

Desempate para definir el cuarto descenso al Torneo Federal A: En el puesto 19º terminaron empatados con un promedio de 1,142 Guillermo Brown (Puerto Madryn) y Gimnasia y Esgrima (Mendoza) ambos sumaron 48 unidades en 42 partidos.

GUILLERMO BROWN 1-1 GIMNASIA Y ESGRIMA (MENDOZA) – POR PENALES G. BROWN 5-4 GIMNASIA
Fecha: 25 de noviembre de 2015
Cancha: Argentinos Juniors – Juan Agustín García y Boyacá, Villa Mitre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Árbitro: Saúl Esteban Laverni

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 1-1

0-1 – 105’ Yair Marín
1-1 – 105’ + 4 Marcos Rivadero

Expulsados: 91’ Sergio Sánchez (Guillermo Brown)
                      97’ Claudio Mosca (Guillermo Brown)
                     101’ Maximiliano Montiveros (Gimnasia y Esgrima)

Penales – Serie de 5 tiros – Guillermo Brown patea primero
1-0 – Gastón Bottino
1-1 – Raúl Albornoz
2-1 – Deivis Barone
2-2 – César Carranza
3-2 – Federico Susvielles
3-3 – Lucas Farías
4-3 – Leonardo Marinucci
4-3 – Javier Burrai se lo atajó a Marcelo Carrizo
4-3 – Marcos Rivadero – Travesaño
4-4 – Gerardo Corvalán

Penales – Serie de 1 tiro – Guillermo Brown patea primero

5-4 – Flavio Ciampichetti
5-4 – Javier Burrai se lo atajó a Neri Espinoza

33 – 2015 – Torneo Federal A – La Comisión, La Comisión, se va a…. al Federal B. Se salva Gutiérrez

Campeón: Talleres (Córdoba)
Descensos: Los últimos 4 de cada zona de la Reválida. Según la tabla conformada por los puntos obtenidos en el grupo + los conquistados en la Primera Fase del torneo. Zona A: Independiente (Chivilcoy) 11º, antepenúltimo, con 30 puntos, Tiro Federal (Rosario) 12º, anteúltimo con 27 y Alianza Cutral-Có (Neuquén), 13º y último con 11 unidades. Zona B: Vélez Sarsfield (San Ramón, Santiago del Estero) 10º con 22 puntos, Textil Mandiyú (Corrientes) 11º, antepenúltimo, con 20, Américo Tesorieri (La Rioja) 12º, anteúltimo, con 18 y Andino (La Rioja) 13º y último con 16 unidades.

Desempate para definir el cuarto descenso al Torneo Federal B de la zona A: Gutiérrez Sport Club (Mendoza) y la Comisión de Actividades Infantiles, CAI, de Comodoro Rivadavia finalizaron empatados en el 10º lugar con 37 puntos.

GUTIÉRREZ S.C. 1-1 COMISIÓN DE ACTIVIDADES INFANTILES – POR PENALES GUTIÉRREZ 4-0 C.A.I.
Fecha: 30 de octubre de 2015
Cancha: Asociación Atlética Estudiantes – Avenida España y Pedro Zanni, Río Cuarto, Córdoba
Árbitro: Pablo Echavarría

1-0 – 8’ Mauro Orué
1-1 – 24’ Rodrigo Linares

Expulsados: 87’ Cristian García (Comisión de Actividades Infantiles)

Se jugó un Tiempo Suplementario de 30 minutos que finalizó 1-1

Expulsados: 92’ Facundo Cobos (Gutiérrez Sport Club)
                      99’ Franco Prieto (Comisión de Actividades Infantiles)

Penales – Serie de 5 tiros – Comisión de Actividades Infantiles, CAI, patea primero

1-0 – Sebastián Benítez
1-1 – José Ortiz
2-1 – Marcos Rilo
2-1 – Carlos Ronco se lo atajó a Jesús Baldaccini
3-1 – Lautaro Cáceres
3-2 – Cristian Lucero
3-2 – Cristian Aracena se lo atajó a Lucas Reynoso
3-3 – Martín Pucheta
3-3 – Cristian Aracena se lo atajó a Carlos Ronco
4-3 – Ignacio Irañeta

34 – 2016/2017 – Primera C – Se salva Cambaceres y condena a la academia de Merlo
Campeón: Sacachispas
Desempate para definir el único descenso a Primera D: Terminaron empatados en el último lugar, 20º, de la grilla de promedios Argentino (Merlo) y Defensores de Cambaceres ambos con 128 puntos en 113 partidos y un cociente de 1,132

DEFENSORES DE CAMBACERES 1-0 ARGENTINO (MERLO)
Fecha: 5 de julio de 2017
Cancha: Deportivo Morón – Irigoyen y Bogado, Morón, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Cristian Suárez

1-0 – 48’ Mariano Romero

Expulsados: 75’ Ignacio Oroño (Argentino)

35 – 2018/2019 – Primera C – Con firmeza, Berazategui evita el descenso y condena a Sportivo Barracas
Campeón: Argentino de Quilmes

Desempate para definir el único descenso a Primera D: Con un promedio de 1,087, producto de sumar 124 unidades en 114 cotejos, finalizaron igualados en la 20º, última, ubicación Berazategui y Sportivo Barracas.

BERAZATEGUI 2-0 SPORTIVO BARRACAS
Fecha: 23 de mayo de 2019
Cancha: Arsenal – Juan Díaz de Solís y Agrelo, Sarandí, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Juan Pablo Bataglia

1-0 – 34’ Martín Iglesias
2-0 – 77’ Facundo Macarof

36 – 2018/2019 – Torneo Federal A – Triple empate. Por un gol más a favor, se salvó General San Martín
Campeón: Estudiantes (Río Cuarto)
Descensos: Los 5º y últimos de cada grupo de la Reválida según la tabla conformada con los puntos sumados en la zona + los ganados en la Primera Fase. Grupo A: Independiente (Neuquén) con 14 puntos. Grupo B: Atlético Paraná (Entre Ríos) con 23. Grupo C: San Lorenzo de Alem (Catamarca) con 22. Grupo D: Altos Hornos Zapla (Palpalá, Jujuy) con 21 unidades.

Además, por la tabla general de todos los grupos de la Reválida (grupos + primera fase), descontados los ya descendidos, perdieron la categoría: Racing (Córdoba) 16º, último, con 24 puntos y Deportivo General Roca (Río Negro) 15º, anteúltimo, también con 24 unidades

Desempate para definir los dos últimos descensos al Torneo Regional Federal Amateur: General San Martín (Formosa), Gimnasia y Tiro (Salta) y Juventud Antoniana (Salta) quedaron igualados en la antepenúltima ubicación con 25 puntos

Partido 1 – GENERAL SAN MARTÍN (FORMOSA) 2-2 GIMNASIA Y TIRO (SALTA)
Fecha: 3 de abril de 2019
Cancha: Club Atlético Racing – Hernán Huberman y Garaglio, Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba
Árbitro: Nelson Sosa

1-0 – 27’ Facundo Suárez
2-0 – 44’ Alejandro Benítez
2-1 – 49’ Enzo Roggio
2-2 – 79’ Luciano Herrera

Partido 2 – GIMNASIA Y TIRO (SALTA) 0-0 JUVENTUD ANTONIANA (SALTA)
Fecha: 7 de abril de 2019
Cancha: Club Atlético Racing – Hernán Huberman y Garaglio, Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba
Árbitro: Sebastián Mastrángelo

Partido 3 – GENERAL SAN MARTÍN (FORMOSA) 1-1 JUVENTUD ANTONIANA (SALTA)
Fecha: 11 de abril de 2019
Cancha: Club Atlético Racing – Hernán Huberman y Garaglio, Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba
Árbitro: Lucas Novelli

0-1 – 74’ Ricardo Gómez
1-1 – 88’ Facundo Suárez

Expulsados: 80’ Ricardo Gómez (Juventud Antoniana)

Triple empate con dos unidades cada club y triple empate en diferencia de gol, 0 para todos. General San Martín evitó el descenso por goles a favor, 3. Perdieron la categoría por el mismo ítem Gimnasia y Tiro 2 y Juventud Antoniana 1

37 – 2023 – Primera División – El Lobo se comió al sabalero y se evitó el descenso

En 2023 la primera División tuvo dos descensos. Uno por la tabla general de puntos, que incluía las unidades sumadas en el campeonato + las conseguidas en la fase regular de la Copa de la Liga, y otro por la grilla de promedios, conformada por las temporadas 2021, 2022 y 2023. El último en ambas tablas fue Arsenal que terminó descendiendo por la de los promedios. 

Campeones: River Plate – Campeonato – Rosario Central – Copa de La Liga Profesional de Fútbol (LPF)
Descenso: Arsenal 28º y último promedio con 115 puntos en 120 partidos y un cociente de 0,958

Desempate para definir el segundo descenso a Primera Nacional: Colón (Santa Fe) y Gimnasia y Esgrima La Plata empataron con 45 puntos en el 27º y anteúltimo lugar de la Tabla General de la Temporada.

GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA 1-0 COLÓN (SANTA FE)
Fecha: 2 de diciembre de 2023
Cancha: Newell’s Old Boys – Parque Independencia, Rosario, Santa Fe
Árbitro: Andrés Luis Joaquín Merlos

1-0 – 41’ Nicolás Colazo

38 – 2024 – Torneo Federal A – En los primeros 15 minutos Gimnasia (C. Uruguay) definió su permanencia
Campeón: Central Norte (Salta)
Descensos: Los últimos dos de cada zona de la Reválida. Según la tabla conformada por los puntos reunidos en la Primera Etapa de esa instancia y los sumados en la Primera Fase del torneo. Grupo A: Sansinena (General Daniel Cerri) se retiró del certamen en junio y Ferro Carril Oeste (General Pico) 9º, último con 25 puntos. Grupo B: Defensores de Pronunciamiento (Entre Ríos) 10º y último con 20 unidades.

Desempate para definir el segundo descenso a Torneo Regional Federal Amateur del Grupo B: En la anteúltima ubicación con 23 puntos finalizaron empatados Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay) y Unión (Sunchales).

GIMNASIA Y ESGRIMA (CONCEPCIÓN DEL URUGUAY) 2-0 UNIÓN (SUNCHALES)
Fecha: 22 de septiembre de 2024
Cancha: Douglas Haig – Avenida Champagnat y Siria, Pergamino, Provincia de Buenos Aires
Árbitro: Nelson Bejas

1-0 – 1’ Agustín García
2-0 – 14’ Agustín García

Deja un comentario