Después de 113 años el club pionero ascendió por derecho propio a Primera División del Uruguay, al salir campeón dos fechas antes de finalizar el campeonato de Segunda División 2021, un hecho sin antecedentes en la historia del fútbol uruguayo.
Por Ítalo Moreno, socio del CIHF.
El equipos azulgrana hizo historia al ascender por primera vez en la era profesional, no jugaba en primera división desde su última participación en el campeonato uruguayo de 1908, año que salió campeón River Plate.
El campeonato uruguayo de Segunda División de reciente finalización, tuvo muchos clubes importantes que
querían el ascenso, de hecho el temporada pasada, clubes experimentados, Danubio, Defensor Sporting y Cerro descendieron de Primera División y querían ascender rápidamente; también equipos tan importantes como Central Español, Racing y Rampla Juniors, querían el ascenso. Cualquiera de estos clubes era candidato al ascenso a Primera División, pero Albión, que el año pasado disputo el descenso, poco a poco en la segunda rueda del torneo que tenía a Racing como líder, parecía que se llevaba el campeonato, pero los pioneros, acumularon puntos para alejarse del descenso y se encontró las fechas finales (exactamente de la fecha 16 de las de 22), jugando por ascender a Primera, logrando justamente con el empate frente al equipo de Sayago a dos fechas antes de finalizar el torneo, al aventajar por tres puntos a Danubio, el subcampeón que lo acompañará a Primera, ahora vienen los juegos play off por el tercer club que subirá a Primera División donde Racing, Defensor Sporting, Cerro y Central Español buscarán el único lugar posible para estar en el principal torneo uruguayo.
Un poco de historia
En el año 1900 Albión es uno de los cuatro clubes fundadores de la Association Football League, en la actualidad AUF y a instancias del señor Enrique Lichtenberger, fundador del club azulgrana, que curso invitación a tres equipos para conformar la liga de fútbol; Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC) fundado en 1891, Uruguay Athletic (1899) y Deustcher F. K. (1896), éste de origen alemán. El marzo de ese comienzo del siglo XX el fútbol quedó organizado en Uruguay, eso lleva a jugarse el primer campeonato uruguayo, que ganó el CURCC de Villa Peñarol y en el que Albión fue subcampeón. El equipo aurinegro gana invicto el torneo al ganar todos los partidos disputados y Albión es el único equipo que le marca los dos goles en contra.
Para el campeonato de 1901, se suma a los cuatro de la temporada pasada, el Club Nacional de Fútbol, fundado en 1899; el campeón es el CURCC por segunda vez consecutiva, Albión solo logra tres puntos producto de un triunfo y un empate. Al año siguiente ya son seis los clubes que juegan el campeonato uruguayo, se suma Triunfo que perdió con todos sus rivales, excepto ante Albión, al cual le gano las dos veces que jugaron, sumando los únicos cuatro puntos, quedando último en la tabla de posiciones, dado que Albión sumo cinco unidades quedando éste en penúltimo lugar.
El campeonato de 1903, ya son siete los clubes, se suma a los de la temporada anterior, Montevideo Wanderers, club fundado en 1902, la historia dice que fue fundado entre el grupo de jóvenes, entre ellos dos jugadores hermanos Juan y Enrique Sardeson disidentes de Albión, el campeonato uruguayo finalizó empatados en la primera posición, Nacional y CURCC, final que gana el equipo tricolor, jugada al año siguiente, en 1904, año que no se jugo el principal torneo uruguayo debido a la guerra civil. Albión en este campeonato se ubico quinto, con 12 partidos jugados, 2 ganados, 3 empates y 7 derrotas, logrando 7 puntos con una diferencia grande, de los dos equipos que igualaron el primer puesto en 22 puntos.
En el año 1905, marca en Albión algo que dejaba entrever que se acercaba el final, las malas actuaciones en los campeonatos anteriores, sumados a que algunos clubes se reforzaban, existia un semi profesionalismo y en el club azulgrana en su espíritu no encajaba.
El campeonato de 1905, no se inscriben Triunfo y Uruguay Athletic, el equipo alemán cambia de nombre por el de Teutonia, quedando reducido el torneo a cinco clubes con la inclusión de Intrépido. Albión realiza una mala campaña al no ganar ni un punto y lo que es peor, no logra tampoco ni un gol recibiendo 14 goles en contra. El campeón fue el CURCC.
Para la temporada 1906, Albión no se inscribe, en su lugar lo hace Nacional con un equipo B, el torneo fue ganado por primera vez por Montevideo Wanderers.
El campeonato uruguayo de 1907, Teutonia cambia nuevamente de nombre por el de Montevideo, Nacional presenta un solo equipo e ingresa River Plate Footbal Club, como campeón del ascenso y Albión continúa ausente, el campeón fue nuevamente el CURCC.
En 1908, Albión se inscribe para jugar el torneo, también lo hacen, Bristol, Dublín y French, llevando a diez clubes participantes al campeonato uruguayo. El campeón fue por primera vez River Plate, Nacional y el CURCC no finalizaron el torneo en desacuerdo con los distintos fallos en contra de la Liga, Nacional protesto un partido frente a Wanderers por la Copa de Honor por un gol ilícito y también algunos incidentes, pedido rechazado por las autoridades de la Liga y decidieron dejar el campeonato uruguayo, por su parte el CURCC pasaba problemas deportivos como consecuencia de la gran huelga ferroviaria de ese año, varios de su jugadores se fueron a jugar a otros clubes, algunos a Argentina y el equipo se desarmaría, otro hecho ocurrido en el partido que gano frente a Dublín y por invasión, de parte de la hinchada aurinegra al campo de juego, la Liga anulo ese partido y el CURCC decidió dejar el torneo. También fue eliminado del torneo Intrépido, al no presentarse en cuatro partidos y no abonar la correspondiente cuota reglamentaria.
Albión realizó una campaña con 18 partidos disputados, gano 7, empato 3, perdió 8, 46 goles a favor y 36 en contra, logrando 17 puntos, la misma cantidad que Bristol que se ubico en quinto lugar dejando a Albión sexto por diferencia de goles. Esta fue la última participación de Albión en Primera División.
Luego de jugar en la Liga Universitaria siendo unos de los fundadores en 1914 y en la Federación Uruguaya de
Fútbol Amateurs, donde se ha mantenido en esa condición desde 1953, ganando el campeonato de ese año.
Reaparece algunos años después década de los 70 en tercera categoría afiliada a la AUF; Primera C, Liga Metropolitana, Segunda B Nacional son algunas de las denominaciones de esa categoría afiliada a la Asociación.
En el 2017 juega por ultima vez en la tercera categoría fútbol uruguayo, en la Segunda B Nacional Amateur donde participan 15 equipos, Albión gana el Torneo Apertura y clasifica para la final contra Colón, el ganador del Torneo Clausura, en dobles partidos, 1 a 1 es el resultado del primer partido y en el definitorio Albión gana 2 a 1, obteniendo el título de campeón y ascender al profesionalismo de la Segunda División.
En el primer año, en el profesionalismo en Segunda División Albión, queda en la posición 11 de 14 equipos, lograr ganar solo 6 partidos de las 26 fechas jugadas, el campeonato lo obtiene Cerro Largo; Juventud y Plaza Colonia (tres clubes del Interior del Uruguay) son los que ascienden a Primera División.
2019, Albión queda en la posición novena, de 12 clubes que participan en Segunda División, campeonato que gana Torque (al año siguiente sería Montevideo City Torque) y asciende a primera junto a Deportivo Maldonado y Rentistas.
El año pasado, 2020, Albión queda ultimo en la posiciones, en la tabla regular, pero en la tabla del descenso es Tacuarembó que desciende a Segunda B Nacional. El equipo pionero debe jugar un partido establecido reglamentariamente, contra el subcampeón de aquella categoría por la permanencia (repechaje) justamente frente a Colón, el mismo club que dos años antes había jugado la final para ascender, nuevamente Albión le gana ambos partidos (3 a 1 y 4 a 0) permaneciendo en segunda.
Llegamos al 2021 donde Albión cumplió 130 años de vida y sale campeón de la Segunda División, en la siguiente temporada jugará en la máxima categoría del fútbol uruguayo..
La campaña 2021 del campeón.
Tuvo una gran campaña el pionero, en Segunda División, jugo 22 partidos, ganó 13, empató en 5 y perdió 4
(perdió las dos veces frente a Cerro, Central Español y Rocha) 31 goles a favor y 18 en contra 44 puntos obtenidos.
Resultados Albión vs.
Primera rueda Segunda rueda
Cerro 1- 2 Cerro 0-1
Juventud 2-1 Juventud 1-0
Defensor Sporting 2-2 Defensor Sporting 1-0
Uruguay Montevideo. 2-2 Uruguay Montevideo. 1-0
Central Español 1-2 Central Español 4-3
Rampla Juniors 1-0 Rampla Juniors 2-0
Atenas 1-0 Atenas 2-1
Danubio 2-0 Danubio 2-0
Racing 0-0 Racing 1-1
Rocha 2-0 Rocha 0-1
Villa Teresa 2-0 Villa Teresa 1-1
Plantel de Albión
Arqueros // partidos
Washingtón Ortega 22
Gustavo Vargas –
Marlon González –
Defensores // partidos
Jorge Viotti 14
Diego Viotti 7
Federico Velázquez 15
Tabaré Da Cunha 1
Leandro Zazpe 15
Rodrigo Izquierdo 21
Facundo Cabrera 14
Gonzálo Gadea 1
Francisco Ibáñez 15
Agustín Hernández 3
Mediocampistas // partidos
Maximiliano Noble 13
Nicolás Brun 8
Fernando Arismendi 20
Cristian Yeladían 21
Pablo González 21
Pablo Giménez 1
Juan Muguerza 5
Santiago Correa 18
Federico Viotti 7
Gonzálo Papa 16
Mauro Gurruchaga 10
Delanteros // partidos
Cristian Sención 19
Maximiliano Callorda 19
César Taján 16
Delis Varga 14
Stéfano Cetrulo 7
Kevin Hurtado –
DT Darlyn Gayol
3 jugadores extranjeros
César Taján, colombiano
Mauro Burruchaga, argentino
Kevin Hurtado, colombiano
2 jugadores llegaron a jugar en Albión en la última fecha del torneo, los 100 partidos: Diego Viotti y Tabaré Da
Cunha.
Goleadores // goles
Pablo González 8
Maximiliano Callorda 6
Leandro Zazpe 5
Fernando Arismendi 4
Santiago Correa 2
Federico Velázquez 1
Maximiliano Noble 1
Cristian Yeladían 1
Cristian Sención 1
Delis Vargas 1