Carlos Bianchi: el 11° goleador del fútbol argentino

Carlos Bianchi comparte el 11° puesto entre los máximos goleadores del fútbol argentino junto con Bernabé Ferreyra: ambos anotaron 206 goles en partidos de Primera División.

Por Ricardo Gorosito (socio del CIHF)

Nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1949. Se inició en Vélez Sarsfield y con 18 años debutó en primera división, siendo campeón en el Nacional de 1968. En 1973 viajó a Francia y allí también fue goleador en varias temporadas. Regresó a Vélez en 1980 hasta 1984. Volvió brevemente a Francia en 1985 donde dejó la actividad.

El debut en Primera

23 de julio de 1967 – Campeonato Metropolitano de 1967 – 21ª fecha

Vélez Sarsfield                    1

Boca Juniors                        1

Cancha: Vélez Sarsfield

Juez: Aurelio Bossolino

Vélez: José Miguel Marín; Luis Gregorio Gallo, Domingo Héctor Lejona, Roberto José Canosa, Luis María Atela; Alberto Ríos, José Demetrio Solórzano, Jorge Osvaldo Pérez; Omar Wehbe, CARLOS BIANCHI y Juan Carlos Carone.

Boca: Antonio Roma; Rubén José Suñé, Rubén Alfredo Mgdalena, Silvio Marzolini, Alberto Mario González; Norberto Rubén Madurga, Hugo Marcos Zarich, Nicolás Novello; José Luis Luna, Alfredo Hugo Rojas y Oscar Antonio Pianetti.

Goles: 47’ O.Wehbe (VS); 83’ N.Novello (BJ).

Expulsados: 84’ J.C.Carone (VS) y R.Magdadena (VS) por agredirse.

Recaudación: $m/n 6.933.140.-

Su último partido

Domingo 1 de julio de 1984 – Campeonato Metropolitano – 14ª fecha

Vélez Sarsfield         1

Boca Juniors                       2

Cancha: Vélez Sarsfield

Juez: Ricardo José Calabria

Vélez: Carlos Fernando Navarro Montoya; Mario Lucca, Pedro Larraquy, José Luis Cuciuffo, Juan Carlos Bujedo; Daniel Horacio Messina (73’ Jorge Alberto Comas), Carlos Guillermo Fren, Fabián Alberto Vázquez (68’ Alejandro Nannini); Juan José Meza, Victor Alejandro Lucero y CARLOS BIANCHI.

Boca: Julio César Balerio; Pablo Alberto Matabós, Oscar Alfredo Ruggeri, Roberto Mouzo, Hugo César Alves; Ariel José Krasouski, Mario Eduardo Alberto, Jorge Alberto Vázquez; Carlos Alberto Mendoza, Carlos Damián Randazzo (89’ Ivar Gerardo Stafuza) y Ricardo Alberto Gareca.

Goles: 50’ R.Gareca (BJ): 51’ F.Vázquez (VS); 71’(p) R.Gareca (VS).

Recaudación: $ ley 2.590.000.-

En total jugó 324 partidos con este detalle:

Año – Torneo Partidos Goles
1967 – Metro 2
1967 – Nacional 1
1968 – Metro 7 2
1968 – Nacional 11 7
1969 – Metro 15 5
1969 – Nacional 12 12
1970 – Metro 3 2
1970 – Nacional 20 18
1971 – Metro 36 36
1971 – Nacional 10 6
1972 – Metro 26 16
1972 – Nacional 11 11
1973 – Metro 11 6
1980 – Nacional 9 5
1981 – Metro 27 6
1981 – Nacional 17 15
1982 – Nacional 16 13
1982 – Metro 34 16
1983 – Nacional 9 2
1983 – Metro 30 22
1984 – Nacional 6 2
1984 – Metro 11 4
324 206

De sus 206 goles, 30 fueron de penal.

Su primer gol

El primer gol lo marcó el 7 de julio en el Metro de 1968, al arquero Luis Gerónimo López de Argentinos Juniors. Vélez ganó esa tarde en cancha de Atlanta por 4 a 2.

La Nación comentó así ese gol:

“La inferioridad numérica (nota: minutos antes fue expulsado “Chiche” Sosa”) facilitó los planes de Vélez  que empezó a dominar a voluntad, hasta que a los 68 minutos Bianchi, ubicado en posición prohibida, marcó el cuarto tanto ante una falla de Notaris y la indecisión de López”.

El último lo marcó a Luis Alberto Islas el 20 de junio de 1984 por el Metro, y su gol resultó el de la victoria 1 a 0 ante Estudiantes de La Plata.

El verdugo de River

Al equipo que más goles le hizo fue a River, 16 en total con este detalle de arqueros: Carlos Barisio 1; Amadeo Carrizo 1; Ubaldo Matildo Fillol 1; Sergio Javier Goycochea 2; José Alberto “Perico” Pérez 6; Leopoldo Gabriel Puentedura 5.

Le siguen Platense con 14 y Newell’s con 10.

Los arqueros más veces vencidos fueron Ciro Barbosa (Los Andes), Carlos Angel Biasutto (Platense y Rosario Central), Daniel Alberto Carnevali (Atlanta, Chacarita y Rosario Central) y Víctor Hugo Civarelli (Newell’s) con 7.

El gol a Amadeo Carrizo le significó al veterano arquero de River (y a su defensa) la pérdida de un invicto de 769 minutos el 14 de julio de 1968.

Las expulsiones

En cinco oportunidades fue expulsado por diversas causas y todas fueron luego de su regreso de Francia.

30/04/1981 (Metro) – (V) Sarmiento (Junin) 0:0 – A los 82’ lo expulsó Juan Carlos Demaro por agredirse con Horacio Raúl Cordero, que también vio la roja.

26/07/1981 (Metro) – (L) Sarmiento (Junin) 1:1 – A los 80’ por protestar lo echó Jorge Oscar Vigliano.

15/01/1983 (Metro) – (V) Boca Juniors 1:1 – A los 65’ por agresión. La roja se la mostró Juan Antonio Bava.

14/08/1983 (Metro) – (L) Huracán 1:0 – A los 80’ lo expulsó nuevamente Juan Carlos Demaro por gestos obscenos a la tribuna de Huracán tras haber logrado el gol de la victoria.

22/04/1984 (Metro) – (V) Argentinos Juniors 2:2 – A los 90’ por protestar. El árbitro fue Francisco Cardillo.

Los penales

Ejecutó un total de 38 penales. Convirtió 30 (79%), desvió 4 y le atajaron 4 los siguientes arqueros:

12/10/1971 (Metro) – Raúl Alberto Constantino (Colón)

06/05/1973 (Metro) – Carlos Alfredo Gay (Independiente)

05/12/1982 (Metro) – Hugo Daniel Tocalli (Quilmes)

26/02/1984 (Nacional) – Juan Carlos Arroyo (Central Norte – Salta)

Carlos Bianchi nunca jugó la Copa Libertadores. Cuando Vélez ganó su primer título, el Nacional de 1968, no intervino en el torneo de 1969 porque junto con River y los equipos brasileños “desistieron al no estar de acuerdo con distintos aspectos de la organización del mismo”

(Del libro oficial de la Conmebol – Edición año 2000)

Tampoco pudo hacerlo en la edición de 1980 porque regresó en septiembre y la Copa finalizó en agosto.

En las dos versiones de la Copa Argentina de 1969 y 1970, ésta última inconclusa, no tuvo participación.

Su único título en Argentina fue el Campeonato Nacional de 1968.

Consagrado máximo goleador en los siguientes torneos:

Nacional de 1970 – 18 goles (20 partidos)

Metropolitano de 1981 – 36 goles (36 partidos)

Nacional de 1981 – 15 goles (en 17 partidos)

En la selección argentina

Entre 1970 y 1972 jugó 14 partidos marcando 7 goles. Debutó el 22 de octubre de 1970 ante Paraguay en Asunción, partido amistoso y se despidió en 1972 en la Minicopa de Brasil cuando Argentina perdió con Portugal 3 a 1 en una de las semifinales.

Los 7 goles fueron los siguientes:

18/07/1971 – (V) Uruguay     1:1 – El gol al arquero Ladislao Mazurkiewicz

21/07/1971 – (V) Chile           2:2 – Los dos goles a Leopoldo Vallejos.

18/06/1972 – (N) Concacaf   7:0 – Un gol a Henry Francillón (Haití)         (En Maceió)

22/06/1972 – (N) Colombia   4:1 – Tres goles a Víctor Cañón.                   (En Salvador)

En el exterior

En Francia jugó en tres clubes:

Clubes Temporada Partidos Goles
Stade Reims 1973/1977 y 1984/1985 144 115
París Saint Germain 1977/1979 74 64
Racing de Estrasbourg 1979/1980 22 11
240 190

En su paso por el Racing de Estrasbourg se incluyen dos partidos y tres goles por la Copa Europea de Campeones, actual Champion’s League, a la que accedió el Racing por haber sido campeón de Francia en la temporada anterior cuando Bianchi militaba en el París Saint Germain.

Fue cinco veces goleador de la Liga Francesa, cuatro de ellas consecutivas:

1973/74 – 30 goles

1975/76 – 34 goles

1976/77 – 28 goles

1977/78 – 37 goles

1978/79 – 27 goles

Los números hablan por sí solos. Un goleador con todas las letras, que siguió su carrera de éxitos como entrenador, pero esta etapa la dejamos para más adelante.

Deja un comentario