La sexta del Bayern en la Champions y del Sevilla en la Europa League | Primera Parte

La inédita temporada del fútbol europeo modificada por la pandemia de Covid-19 finalizó en el signo del número seis.

Nota de Lorenzo Guarnieri *

El número 6.

Según Pitagoras el número perfecto, pues es tanto suma como producto de 1, 2 y 3. Para San Agustín también representa la cifra perfecta en cuanto- cómo escribió en su Ciudad de Dios -trasciende a la propia grandeza del Señor, quien ” creó al mundo en seis días por ser seis la perfección, ya que seguiría siendo perfecto aun cuando la Creación jamás hubiera existido”. Y finalmente en la Kabbalah 6 es la Belleza, la Compasión, el Principio Armonizante y, sobre todo, la Gloria.

Hubo un poco de todo eso en los sextos triunfos que Bayern Múnich y Sevilla FC lograron respectivamente en la Champions League y Europa League de esta anómala y extraña temporada 2019-20, que producto de la pandemia del Covid-19 resultó ser la más larga en la historia del fútbol europeo, la primera (¿será la última?) con una definición final con partidos únicos desde cuartos de final hasta la proclamación del campeón.

En este primer capítulo repasemos las principales cifras y estadísticas del Bayern Múnich, campeón de la Champions League.

Bayern, la máquina

Por primera vez en la historia de la Copa de Europa/Champions League (1955-56/2019-20) un equipo se alzó con el título ganando todos los partidos de su campaña. El Bayern Munich se impuso de punta a punta en todos los 11 encuentros que le tocó enfrentar, desde el 3-0 ante Estrella Roja de Serbia en el debut de la fase de grupos del 18 de septiembre 2019 en Múnich, hasta la definición contra Paris Saint Germain en Lisboa, sellada con el gol de Kinglesy Coman, curiosamente mismo autor del primer tanto en esta campaña en el otrora mencionado partido ante Estrella Roja. Solamente el Milan en 1992-93 había estado cerca de semejante hazaña, pero el Rossonero luego de ganar los 10 juegos camino a la final cayó en la decisión contra Olympique de Marsella.

golbay

Los 43 goles anotados por el Bayern en esta edición no constituyen de por sí un récord en el certamen, al menos si hablamos en términos absolutos: 45 fueron de hecho las preseas del Barcelona en la Champions de 1999-2000 (con doble fase de grupos, alcanzó semifinales, jugando 16 partidos) y hasta 47 las de Liverpool en 2017-18 (fue subcampeón tras haber arrancado desde la última etapa preliminar, por un total de 15 partidos). Sin embargo, si medimos el promedio de goles la producción goleadora de los alemanes no tiene parangón: 43 en 11 partidos da 3,9, más que el 3,1 de Liverpool 2017-18 (47 en 15) y del 2,8 del Barcelona de 1999-00 (45 en 16).

El Bayern campeón 2019 -20 logró además anotar 6  o más goles en tres diferentes partidos de su campaña : 7-2 contra el Tottenham y 6-0 ante Estrella Roja (ambas de visitante) en la fase de grupos ; y la ya histórica paliza 8-2 propinada hace unos días al Barcelona en los cuartos de final de Lisboa. Solo en dos temporadas anteriores se había registrado una racha de este tipo. En la era de la Champions League fue el mismísimo Bayern Múnich el protagonista, temporada 2014-15, con Pep Guardiola como DT: 7-1 de visitante contra la Roma en fase de grupos y acto continuo triunfos de local por 7-0 ante el Shakhtar de Ucrania y 6-1 frente al Porto en octavos y cuartos de final respectivamente ; en la era de la Copa de Europa el único precedente de este estilo fue el de Ajax en 1979-80, cuando los holandeses vapulearon con un doble 8-1 el HJK de Finlandia en primera ronda, antes de aniquilar a Omonia de Chipre por 10-0 en el partido de ida de octavos (igual, casi ni cabe subrayarlo, rivales de una talla insignificante respecto a los de Bayern…)

La defensa teutona también mostró una elevada solidez, con 8 goles en contra en los 11 encuentros, por un promedio de 0,73, aunque en este rubro el equipo de Flick muy lejos estuvo de las mejores actuaciones en la historia de la competición, ambas del Milan de Fabio Capello: 2 goles en contra en 11 partidos en la temporada 1992-93,  (0,18), nuevamente sólo 2 en contra, pero en 12 encuentros, en la siguiente campaña 1993-94 (0,16). Prácticamente imperforable.

Así y todo la diferencia de goles de +35 acumulada por el Bayern ya es récord, quedando por encima de la anterior marca de +31 conseguida en 2013-14 por el Real Madrid de Ancelotti, que cerró con 41 goles al activo y 10 en contra.

La del Bayern fue la 14a vez en que un equipo terminó el torneo invicto: para los bávaros, pese a los seis triunfos, esta fue la primera ocasión en que no sufrieron derrotas. Manchester United (1998-99, 2007-08) Ajax (1971-72, 1994-95) Milan (1989-90, 1993-94) y Liverpool (1980-81, 1983-84) son los cuatro clubes que han finalizado invictos en dos oportunidades; Inter (1963-64),  Nottingham Forest (1978-79) Estrella Roja (1990-91) Olympique Marsella (1992-93) y Barcelona (2005-06) una cada uno.

Fue esta la octava vez en que el campeón arrancó el torneo con un técnico y terminó ganando el certamen con otro. En esta campaña, como se recordará, los muniqueses comenzaron a las órdenes de Nico Kovač (DT desde 2018), bajo cuyo mando obtuvieron las primeras tres victorias de zona; en noviembre 2019 entrenador y club partieron caminos y en su lugar fue nombrado como interino Hans Dieter Flick, ya asistente de Kovač (además que segundo de Joachim Löw en la selección de Alemania en Brasil 2014), quien al compás de las victorias fue confirmado en el cargo.

 

Los antecedentes son estos:

flick

  • 1959-60: Real Madrid > arrancó con Manuel Fleitas, ganó con Miguel Muñoz;
  • 1974-75: Bayern Múnich > arrancó con Udo Lattek, ganó con Dettmar Cramer;
  • 1981-82: Aston Villa> arrancó con Ron Saunders, ganó con Tony Barton;
  • 1992-93: Olympique Marsella > arrancó con Jean Fernandez, ganó con Raymond Goethals
  • 1999-2000: Real Madrid > arrancó con John Toshack, ganó con Vicente Del Bosque;
  • 2011-12: Chelsea > arrancó con Andrés Villas Boas, ganó con Roberto Di Matteo;
  • 2015-16: Real Madrid > arrancó con Rafael Benítez, ganó con Zinedine Zidane

En último, con su sexta Orejona, el Bayern consiguió por segunda vez el Triplete Torneo local-Copa Nacional – Champions League /Copa de Europa, como ya ocurrió en 2012-13, convirtiéndose de esta manera en el segundo club en lograr la hazaña por dos veces, como el Barcelona, que conquistó el triple triunfo en 2008-09 y en 2014-15.


* El autor de la nota escribió el libro el Nottingham Forest de Brian Clough. Estuvo en la sede del CIHF en el Ciclo “El fútbol también se lee” en junio de 2019.

Fotos:

De portada: Bayern Munich levantando la Copa de Europa 2019/20.

Foto 1: El gol de Coman, el único gol de la final en Lisboa.

Foto 2: El DT, Han Flick.

Deja un comentario