Es una competición en la que, en un principio, se enfrentaban los vigentes campeones de Liga de 1ª División y del Campeonato de España, coloquialmente Copa, bajo la organización de la Real Federación Española de Fútbol.
Por Luis Javier Bravo Mayor, socio del CIHF.
Se disputa desde 1982, aunque tiene antecedentes en la Copa Eva Duarte de Perón, disputada de 1947 a 1953, competición instituida por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
En estas dos últimas ediciones se ha cambiado la forma de disputarla. Anteriormente se disputaba a doble partido, generalmente la ida en campo del campeón de España y la vuelta en el de Liga, con valor doble de los goles en campo contrario, prórrogas y penaltis como forma de decidir un empate.
El cuadro de campeones es el siguiente:
- Barcelona, 16 (1948, 1952, 1953, 1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016 y 2018)
- Real Madrid, 12 (1947, 1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012, 2017 y 2019)
- Athletic, 4 (1950, 1984, 2015 y 2021)
- Atlético de Madrid, 3 (1951, 1985 y 2014)
- RC Deportivo de La Coruña (1995, 2000, 2002)
- Valencia, 2 (1949 y 1999)
- Real Sociedad, 1 (1982)
- Real Mallorca, 1 (1997)
- Real Zaragoza, 1 (2004)
- Sevilla, 1 (2007)
En 1996 y 1997 no se disputó.
En 1949, el resultado final fue una victoria valencianista por 7-4 ante el Barcelona, tras finalizar los 90 primeros minutos con empate a 4. Pero no es el mayor resultado conseguido en la competición. En la siguiente edición, el Athletic empató a 5 tantos con el Atlético de Madrid, que jugaba en su estadio. Tras este empate se disputó un segundo partido que ganó el Athletic bilbaíno por 2-0, siendo el resultado final el de 7-5.
En 1953, el Barcelona hizo “doblete”, es decir, quedó campeón de Liga y Copa, con lo que se adjudicó automáticamente el título, siendo además la 3ª ocasión que lo ganaba, pasando así a ser de su propiedad el primer trofeo. Igualmente ocurrió en 1984 con el Athletic y en 1989 con el Real Madrid, aunque ninguno de los dos ganaron el trofeo en propiedad.
En 1996, habiendo ganado el Atlético de Madrid el doblete, se enfrentó al subcampeón de España, Barcelona, ganando éste el título. En 1998, el Barcelona, a pesar de ganar el doblete, pone en juego el título ante el subcampeón de España, Real Mallorca, ganando los mallorquines su primer título de gran nivel. En 2009, el Barcelona logra el “doblete”, poniendo en juego el título ante el subcampeón de España, Athletic, logrando los barceloneses el título. En 2015, el Barcelona consiguió el “doblete” pero fue doblegado en la final por el Athletic de Bilbao, subcampeón de España. En 2016 y 2018, el Barcelona logró el “doblete”, enfrentándose y venciendo al subcampeón de España, Sevilla, en ambas ocasiones.
En 2020 cambió el formato, de tal manera que la disputaron 4 equipos y fuera de España. Tanto el campeón de Liga como el de Copa fueron eliminados en semifinales, así que esta es la primera edición que la final no es jugada por ninguno de los campeones nacionales actuales. La final la disputaron Real Madrid y Atlético de Madrid, respectivamente 3º y 2º clasificados en Liga. En las semifinales quedaron Barcelona, campeón de Liga y subcampeón de España, y Valencia, campeón de España.
Este domingo ha consagrado al Athletic Club de Bilbao al vencer en la final a Barcelona (subcampeón de Liga) por 3 a 2. El campeón de la edición, Athletic Club de Bilbao, es uno de los dos finalistas del Campeonato de España 2020, aún no disputado. Real Madrid, campeón de Liga, y Real Sociedad, finalista del Campeonato de España, han sido eliminados en semifinales.