Finalizadas las ediciones 61° y 19° de la Copa Libertadores de América y de la Copa Sudamericana respectivamente, queda pendiente solamente la disputa de la Recopa entre ambos campeones —Palmeiras y Defensa y Justicia— para finalizar la temporada 2019/2020 de torneos internacionales entre clubes sudamericanos.
Por Lucas Cortiana, socio del CIHF.
Este trabajo intenta poner el foco en las competencias internacionales pioneras, poco conocidas u olvidadas entre clubes sudamericanos. Para ello se decidió dividirlo en cuatro secciones:
Copas pioneras entre clubes argentinos y uruguayos;
Son cinco las competencias que pertenecen a este rubro:
a- Copa de Honor Cusenier: la primera de las copas comenzó a jugarse a partir de 1905 y continuó hasta 1920 casi sin interrupciones. La jugaban a único partido el ganador de la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires (enfrentaba a los equipos de Buenos Aires y de la Liga Rosarina) y el campeón de la Copa de Honor de Uruguay. Había partido desempate en caso de paridad. El primer campeón fue Nacional de Uruguay quien venció 3-2 a Alumni, el 10 de septiembre de 1905 en el Estadio Gran Parque Central en Montevideo.
El máximo ganador de esta copa es Nacional con cuatro conquistas.
b- Copa de Competencia Chevallier Boutell (conocida como Cup Tie Competition): comenzó a jugarse en 1900 como una copa nacional argentina con invitados uruguayos, pero a partir de 1907 los organizadores fueron las asociaciones de ambos países. La disputaban a partido único los campeones de la Copa de Competencia Jockey Club (Argentina) y la Copa Competencia (Uruguay). El primer campeón fue Alumni quien venció por 3-1 al CURCC el 8 de septiembre de 1907 en el estadio de Ferro Carril Oeste ante 7000 espectadores.
Los máximos ganadores de esta copa son Montevideo Wanderers y Alumni con tres títulos cada uno.
c- Copa Dr. Ricardo Aldao: se jugaron 19 ediciones de este torneo entre 1916 y 1957. Es la primera copa que enfrentaba a los campeones de liga de los dos países rioplatenses, por eso es considerada por muchos como una de las antecesoras de la Copa Libertadores. El primer campeón fue Nacional quien venció 2-1 a Racing Club en la final disputada el 3 de diciembre de 1916 en la cancha de GEBA.
El máximo campeón de este torneo es River Plate con 5 títulos.
d- Copa Campeonato del Río de la Plata: como la anterior, esta copa enfrentó a los campeones de las ligas de Argentina y Uruguay, pero en este caso, de las asociaciones disidentes. Se disputó una sola vez, en 1923, y San Lorenzo la obtuvo tras vencer a Montevideo Wanderers por 1-0
e- Copa de Confraternidad Escobar-Gerona: se jugó en cuatro ocasiones, entre los subcampeones de las ligas argentina y uruguaya, a partido ida y vuelta. En las dos primeras ediciones (1941 y 1942) enfrentó a San Lorenzo y a Peñarol, pero en ambas oportunidades el partido de vuelta no se jugó, por lo que el título quedó sin definición. En 1945, Boca y Nacional ganaron un partido cada uno con idéntica diferencia de gol y el título fue compartido. En 1946, Boca sale campeón con un global 9-5 sobre Peñarol.
Copas de edición única en la década de 1940 y 1950;
Seis copas se agrupan en este ítem:
f- Copa Sudamericana del Atlántico: fue un torneo organizado por las federaciones de Argentina, Brasil y Uruguay, es decir, la primera competencia internacional que incluía clubes que no fueran los rioplatenses. Se jugó en 1947 y fue un torneo de resolución inédita en el que se le daba el título de campeón al país que obtuviese más puntos sumado entre los 2 clubes del país al que representaban. Clubes del mismo país no jugaban entre sí. Por Argentina y Uruguay participaron campeón y subcampeón: River y Boca, Nacional y Peñarol; por Brasil los campeones del Torneo Municipal y Torneo Inicio Paulista: Vasco de Gama y Palmeiras. Todos los partidos fueron jugados en el Estadio Centenario entre el 18 de enero y el 9 de febrero de 1947. El ganador del torneo de clubes fue Boca, quien compartió el primer puesto con Nacional, pero con mejor diferencia de gol. La copa, sin embargo, fue para Uruguay, ya que la suma de puntos de los dos equipos orientales (Nacional 6 puntos, Peñarol 5 puntos = 11 puntos) fue superior a los de la dupla argentina (Boca 6 puntos, River 3 puntos = 9 puntos) y brasileña (Palmeiras 2 puntos, Vasco de Gama 2 puntos = 4 puntos).
g- Campeonato Sudamericano de Campeones: jugado en 1948, surgió con el impulso del presidente de Colo-Colo más el apoyo del presidente de la CSF de aquel entonces, Luis Valenzuela. Jugaron los campeones de seis países sudamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay) y el subcampeón de Perú. Esta competencia inspiró la creación de la Copa de Campeones de Europa y de la Copa Libertadores. Vasco da Gama ganó el torneo de manera invicta (todos contra todos, entre el 11 de febrero y el 17 de marzo, en el Estadio Nacional de Santiago). Tal fue su valor histórico, que en 1996, el club elevó un comunicado a la CSF pidiendo el derecho a participar en la Supercopa Sudamericana (reservada solo a los campeones de la Copa Libertadores), siendo otorgada una plaza para participar en la edición de 1997, en reconocimiento a aquel logro.
h- Copa del Pacífico: si bien esta copa es de carácter amistosa (fue organizada por el club Emelec y el Banco del Pacífico de Ecuador), tuvo gran relevancia en su primera edición jugada en Guayaquil en 1949 con participantes de Ecuador, Perú y Chile. El torneo duró poco más de un mes y participaron cuatro equipos (2 de Ecuador) en formato todos contra todos a partido ida vuelta. El primer puesto quedó empatado entre Magallanes (Chile), Emelec (Ecuador) y Barcelona (Ecuador). La resolución fue la siguiente: la Copa del Pacífico sería para Magallanes por mejor diferencia de gol, la Copa Municipio de Guayaquil para Emelec y el Trofeo Orange Crush para Barcelona.
A partir de 1991 se retomaría esta competición, con el agregado de participantes de clubes de Colombia e invitados de Uruguay. De manera discontinua se jugó hasta 2016.
i- Torneo Internacional de Caracas (Copa del Ministerio de Obras Públicas de Venezuela): esta competición de 1950 fue de total relevancia para el fútbol sudamericano y mundial. Organizado por la Deportiva Federación Venezolana de Fútbol, fue la antecesora directa del Torneo de la Ciudad de Caracas (mejor conocido como Pequeña Copa del Mundo de Clubes), una de las dos primeras competencias que reunió a los mejores clubes del mundo (la otra fue la Copa Internacional de Río) tales como Real Madrid, Barcelona, Roma, Benfica, River, San Pablo, etc. Esta única edición reunió en competencia a cinco clubes venezolanos y al Club do Remo de Brasil, quien fue el campeón. Todos los partidos se disputaron entre el 14 y el 21 de enero de 1950 en el Estadio Brigido Iriarte de San Agustín en Caracas.
j- Copa del Atlántico: organizada por las federaciones de Argentina, Brasil y Uruguay, incluyó a cinco clubes por país y contó con una primera fase, cuartos de final y semifinal. Los partidos se disputaron en los tres países en forma de eliminación directa. Boca y Corinthians llegaron a la final tras vencer a Lanús (2-0) y San Pablo (2-0), respectivamente, pero las finales (el campeón sería al mejor de tres partidos) nunca se disputaron. La primera final debía jugarse en Pacaembú, el 19 de julio de 1956. Tras esta primera contrariedad, la edición del periódico O Estado de Sao Paulo del 28 de diciembre de 1957 informó que las finales de la Copa del Atlántico 1956 se celebrarían en las fechas del 26 de enero y 2 de febrero de 1958. Finalmente la copa quedó sin resolución
k- Torneo Internacional Roberto Gomes Pedrosa (Trofeo Dr. Lino de Matos): organizado por la Federación Paulista de Fútbol en 1956 (no se debe confundir con el torneo brasileño del mismo nombre, de carácter nacional, jugado entre 1967 y 1970), participaron cinco clubes de Brasil, dos de Argentina y uno de Uruguay. Clubes del mismo país no jugaban entre sí, y clubes de Argentina y Uruguay solo jugaban con los equipos brasileños. Se establecieron dos tablas, una con los equipos de Brasil y la otra con los demás participantes. Los ganadores de cada grupo jugaron la final. Santos venció 5-2 a Newell´s Old Boys, el 29 de marzo de 1956.
Copas contemporáneas a las organizadas por la CSF, reguladas por federaciones nacionales o regionales
l- Copa Fraternidad: disputada en 1968, en primera instancia, la idea surgió de la Confederación Brasileña de Deportes, la AFA, la AUF y la Federación Gaucha de Fútbol, con el afán de emular a la Copa Aldao, pero reuniendo campeones y subcampeones de las asociaciones participantes. Sin embargo, a último momento, los representantes argentinos (Independiente y Estudiantes LP) desistieron de jugar, quedando solo Gremio, Internacional de Porto Alegre, Nacional y Peñarol. La competición fue todos contra todos a partido único a jugarse entre el Estadio Centenario y el Estadio Olímpico Monumental (Porto Alegre). Gremio obtuvo la copa de manera invicta, derrotando en la última fecha a Nacional por 2-1.
m- Copa Simón Bolivar: creada por la Federación Venezolana de Fútbol, tenía como objetivo agrupar en un torneo a los clubes campeones de los países liberados por Simón Bolívar. Se jugó en seis ocasiones, la primera de ellas en 1970. El primer campeón fue Independiente Santa Fe (Colombia). El último, en 1976, Alianza Lima (Perú).
n- Copa del Atlántico: sin relación con la copa del mismo nombre disputada en 1956, este torneo fue organizado en 1971 por la Federación Gaucha de Fútbol y por Gremio y con el visto bueno de la CBF, la AFA y la AUF. La copa también fue conocida por el nombre de torneo de clubes tricolor, ya que los participantes (Gremio, Nacional y River) tenían tres colores en sus camisetas. El campeón fue Gremio al vencer a Nacional 2-1 y a River 2-0.
ñ- Copa Atlántico Sur (Taça Atlântico Sul): fue un torneo organizado por la Federación Estatal de Rio Grande do Sul con el fin de dar más exposición internacional a sus principales clubes, Gremio e Internacional; sin embargo, este último declinó su participación y fue reemplazado por Avaí. Contó con dos ediciones: en 1973 consagró a Peñarol en un torneo todos contra todos (sus rivales fueron Nacional, Gremio, Boca, Atlético Paranaense y Avaí) y en 1974 el campeón fue la Selección Gaucha de Fútbol (enfrentándose a Newell’s, Racing, Nacional, Peñarol y Avaí).
Copas de edición única organizadas por la CSF;
o- Supercopa de Campeones Intercontinentales: esta competencia surgió con la idea de enfrentar a todos los campeones de la Copa Intercontinental, con eliminaciones entre los campeones de cada continente. Nos interesa la segunda de las dos ocasiones en que se disputó, por el hecho de que hubo fase sudamericana, pero no hubo final intercontinental. En 1969, Peñarol, Racing, Estudiantes LP y Santos se enfrentaron todos contra todos a partido ida y vuelta. Peñarol fue el que más puntos obtuvo y al no haber un clasificado de Europa (no se disputó su fase por priorizarse las eliminatorias para el mundial de 1970), el club uruguayo fue proclamado campeón.
p- Recopa Sudamericana de Clubes: en 1970 la CSF organizó un nuevo torneo (hasta ese momento solo se jugaba la Libertadores), con la participación de clubes que no clasificaban a la principal copa continental y en algunos casos, ganadores de copas nacionales. Hubo una fase inicial con dos zonas y los ganadores se enfrentaron en una final con partido ida y vuelta. Mariscal Santa Cruz (Bolivia) empató 0-0 contra El Nacional (Ecuador) en Quito y ganó 2-0 en La Paz. Es el único club boliviano en ser campeón de un torneo de la CSF.
Copas trascendentes pero no oficiales de las décadas de 1930 y 1940.
q- Torneo Internacional Nocturno (Copa de Oro Rioplatense): hubo cuatro ediciones de este torneo: 1936, 1938, 1943 y 1944. Participaron equipos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo, en ocasiones 8, 9 o 10 equipos y con distintos sistemas de disputa. Independiente, Nacional, Newell’s y River fueron los campeones.
r- Copa Tres Ciudades: jugada en Montevideo del 6 al 21 de diciembre de 1947, se jugó en formato todos contra todos entre seis equipos (dos de cada ciudad: Montevideo, Buenos Aires y Rosario). Había una copa en juego pero dos tablas: la copa era para el club que más puntos obtuviera en la tabla general y otro título de campeón para la ciudad que más puntos obtuviera en la sumatoria de los dos clubes participantes. Así, River obtuvo la copa de clubes (misma cantidad de puntos que Boca, pero mejor diferencia de gol) y Buenos Aires fue el campeón de las tres ciudades (River y Boca lograron 6 puntos cada uno para sumar 12 puntos para Buenos Aires, Rosario sumó 7 puntos y Montevideo 5 puntos).
A continuación, todos los campeones de copas internacionales entre clubes sudamericanos:
1905 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Nacional (Uruguay) |
1906 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Alumni (Argentina) |
1907 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Belgrano Athletic (Argentina) |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Alumni (Argentina) | |
1908 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Montevideo Wanderers (Uruguay) |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Alumni (Argentina) | |
1909 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | CURCC (Uruguay) |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Alumni (Argentina) | |
1910 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | ***Abandonada*** |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | ***Sin definición*** | |
1911 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | CURCC (Uruguay) |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Montevideo Wanderers (Uruguay) | |
1912 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | River Plate FC (Uruguay) |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | San Isidro (Argentina) | |
1913 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Racing Club (Argentina) |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Nacional (Uruguay) | |
AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | ***Sin definición*** | |
1914 | AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | River Plate (Argentina) |
1915 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Nacional (Uruguay) |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Nacional (Uruguay) | |
1916 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Nacional (Uruguay) |
AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | Nacional (Uruguay) | |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Peñarol (Uruguay) | |
1917 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Nacional (Uruguay) |
AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | Racing Club (Argentina) | |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Montevideo Wanderers (Uruguay) | |
1918 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Peñarol (Uruguay) |
AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | Racing Club (Argentina) | |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Montevideo Wanderers (Uruguay) | |
1919 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | Nacional (Uruguay) |
AFA/AUF | Cup Tie Competition (Copa de Competencia Chevallier Boutell) | Boca Juniors (Argentina) | |
1920 | AFA/AUF | Copa de Honor Cusenier | Boca Juniors (Argentina) |
AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | Nacional (Uruguay) | |
1923 | Asociación Amateurs de Football / Federación Uruguaya de Football | Copa Campeonato del Río de la Plata | San Lorenzo (Argentina) |
1927 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | San Lorenzo (Argentina) |
1928 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | Peñarol (Uruguay) |
1936 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | River Plate (Argentina) |
Torneo Internacional Nocturno (Copa de Oro Rioplatense) – amistoso | Independiente (Argentina) | ||
1937 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | River Plate (Argentina) |
1938 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | Independiente (Argentina) |
Torneo Internacional Nocturno (Copa de Oro Rioplatense) – amistoso | Nacional (Uruguay) | ||
1939 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | Independiente (Argentina) |
1940 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | ***Sin definición*** |
1941 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | River Plate (Argentina) |
AFA/AUF | Copa de Confraternidad Escobar-Gerona | ***Sin definición*** | |
1942 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | ***Sin definición*** |
AFA/AUF | Copa de Confraternidad Escobar-Gerona | ***Sin definición*** | |
1943 | Torneo Internacional Nocturno (Copa de Oro Rioplatense) – amistoso | Newell’s Old Boys (Argentina) | |
1944 | Torneo Internacional Nocturno (Copa de Oro Rioplatense) – amistoso | River Plate (Argentina) | |
1945 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | River Plate (Argentina) |
AFA/AUF | Copa de Confraternidad Escobar-Gerona | Boca Juniors (Argentina) y Nacional (Uruguay) – compartida | |
1946 | AFA/AUF | Copa de Confraternidad Escobar-Gerona | Boca Juniors (Argentina) |
1947 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | River Plate (Argentina) |
Federaciones de Argentina, Brasil y Uruguay | Copa Sudamericana del Atlántico | Boca Juniors (Argentina) (ver nota) | |
Copa Tres Ciudades – amistoso | River Plate (Argentina) | ||
1948 | Colo Colo/CONMEBOL | Campeonato Sudamericano de Campeones | Vasco da Gama (Brasil) |
1949 | Emelec – Banco del Pacífico | Copa del Pacífico (Copa Presidente de la República) – amistoso | Deportes Magallanes (Chile) |
1950 | Empresa Venezuela/ Deportiva Federacíon Venezolana de Fútbol | Torneo Internacional de Caracas (Copa del Ministerio de Obras Públicas de Venezuela) | Club do Remo (Brasil) |
1956 | Federaciones de Argentina, Brasil y Uruguay | Copa del Atlántico | ***Sin definición*** |
Federación Paulista de Fútbol | Torneo Internacional Roberto Gomes Pedrosa (Trofeo Dr. Lino de Matos) | Santos (Brasil) | |
1957 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | ***Sin definición*** |
1959 | AFA/AUF | Copa Aldao (Copa Río de la Plata) | ***Sin definición*** |
1960 | CSF | Copa de Campeones de América | Peñarol (Uruguay) |
1961 | CSF | Copa de Campeones de América | Peñarol (Uruguay) |
1962 | CSF | Copa de Campeones de América | Santos (Brasil) |
1963 | CSF | Copa de Campeones de América | Santos (Brasil) |
1964 | CSF | Copa de Campeones de América | Independiente (Argentina) |
1965 | CSF | Copa Libertadores de América | Independiente (Argentina) |
1966 | CSF | Copa Libertadores de América | Peñarol (Uruguay) |
1967 | CSF | Copa Libertadores de América | Racing Club (Argentina) |
1968 | CSF | Copa Libertadores de América | Estudiantes de La Plata (Argentina) |
Confederación Brasileña de Deportes, AFA, AUF y Federación Gaucha de Fútbol | Copa Fraternidad | Gremio (Brasil) | |
1969 | CSF | Copa Libertadores de América | Estudiantes de La Plata (Argentina) |
CSF | Supercopa de Campeones Intercontinentales – Zona Sudamericana | Peñarol (Uruguay) | |
1970 | CSF | Copa Libertadores de América | Estudiantes de La Plata (Argentina) |
Federación Venezolana de Fútbol | Copa Simón Bolivar | Independiente Santa Fe (Colombia) | |
CSF | Recopa Sudamericana de Clubes (Copa Ganadores de Copa) | Mariscal Santa Cruz (Bolivia) | |
1971 | CSF | Copa Libertadores de América | Nacional (Uruguay) |
Federación Venezolana de Fútbol | Copa Simón Bolivar | Deportivo Galicia (Venezuela) | |
Federación Gaucha de Fútbol y Gremio | Copa del Atlántico (sin relación con la copa del mismo nombre de 1956) | Gremio (Brasil) | |
1972 | CSF | Copa Libertadores de América | Independiente (Argentina) |
Federación Venezolana de Fútbol | Copa Simón Bolivar | Millonarios (Colombia) | |
1973 | CSF | Copa Libertadores de América | Independiente (Argentina) |
Federación de Río Grande do Sul | Copa Atlántico Sur (Taça Atlântico Sul) | Peñarol (Uruguay) | |
1974 | CSF | Copa Libertadores de América | Independiente (Argentina) |
Federación Venezolana de Fútbol | Copa Simón Bolivar | Defensor Lima (Perú) | |
Federación de Río Grande do Sul | Copa Atlántico Sur (Taça Atlântico Sul) | Selección Gaucha de Futbol (Río Grande do Sul) | |
1975 | CSF | Copa Libertadores de América | Independiente (Argentina) |
Federación Venezolana de Fútbol | Copa Simón Bolivar | América de Cali (Colombia) | |
1976 | CSF | Copa Libertadores de América | Cruzeiro (Brasil) |
Federación Venezolana de Fútbol | Copa Simón Bolivar | Alianza Lima (Perú) | |
1977 | CSF | Copa Libertadores de América | Boca Juniors (Argentina) |
1978 | CSF | Copa Libertadores de América | Boca Juniors (Argentina) |
1979 | CSF | Copa Libertadores de América | Olimpia (Paraguay) |
1980 | CSF | Copa Libertadores de América | Nacional (Uruguay) |
1981 | CSF | Copa Libertadores de América | Flamengo (Brasil) |
1982 | CSF | Copa Libertadores de América | Peñarol (Uruguay) |
1983 | CSF | Copa Libertadores de América | Gremio (Brasil) |
1984 | CSF | Copa Libertadores de América | Independiente (Argentina) |
1985 | CSF | Copa Libertadores de América | Argentinos Juniors (Argentina) |
1986 | CSF | Copa Libertadores de América | River Plate (Argentina) |
1987 | CSF | Copa Libertadores de América | Peñarol (Uruguay) |
1988 | CSF | Copa Libertadores de América | Nacional (Uruguay) |
CSF | Supercopa João Havelange | Racing Club (Argentina) | |
1989 | CSF | Copa Libertadores de América | Atlético Nacional (Colombia) |
CSF | Recopa Sudamericana | Nacional (Uruguay) | |
CSF | Supercopa João Havelange | Boca Juniors (Argentina) | |
1990 | CSF | Copa Libertadores de América | Olimpia (Paraguay) |
CSF | Recopa Sudamericana | Boca Juniors (Argentina) | |
CSF | Supercopa João Havelange | Olimpia (Paraguay) | |
1991 | CSF | Copa Libertadores de América | Colo Colo (Chile) |
CSF | Recopa Sudamericana | Olimpia (Paraguay) | |
CSF | Supercopa João Havelange | Cruzeiro (Brasil) | |
Emelec – Banco del Pacífico | Copa del Pacífico (Cuadrangular de Reinauguración del estadio George Capwell) – amistoso | Emelec (Ecuador) | |
1992 | CSF | Copa Libertadores de América | Sao Paulo (Brasil) |
CSF | Recopa Sudamericana | Colo Colo (Chile) | |
CSF | Supercopa João Havelange | Cruzeiro (Brasil) | |
CSF | Copa Conmebol | Atlético Mineiro (Brasil) | |
CSF | Copa Master de Supercopa | Boca Juniors (Argentina) | |
Emelec – Banco del Pacífico | Copa del Pacífico -amistoso | Millonarios (Colombia) | |
1993 | CSF | Copa Libertadores de América | Sao Paulo (Brasil) |
CSF | Recopa Sudamericana | Sao Paulo (Brasil) | |
CSF | Supercopa João Havelange | Sao Paulo (Brasil) | |
CSF | Copa Conmebol | Botafogo (Brasil) | |
CSF | Copa de Oro Nicolás Leoz | Boca Juniors (Argentina) | |
Emelec – Banco del Pacífico | Copa del Pacífico -amistoso | Emelec (Ecuador) | |
1994 | CSF | Copa Libertadores de América | Vélez Sarsfield (Argentina) |
CSF | Recopa Sudamericana | Sao Paulo (Brasil) | |
CSF | Supercopa João Havelange | Independiente (Argentina) | |
CSF | Copa Conmebol | Sao Paulo (Brasil) | |
CSF | Copa Master de Supercopa | Cruzeiro (Brasil) | |
1995 | CSF | Copa Libertadores de América | Gremio (Brasil) |
CSF | Recopa Sudamericana | Independiente (Argentina) | |
CSF | Supercopa João Havelange | Independiente (Argentina) | |
CSF | Copa Conmebol | Rosario Central (Argentina) | |
CSF | Copa de Oro Nicolás Leoz | Cruzeiro (Brasil) | |
1996 | CSF | Copa Libertadores de América | River Plate (Argentina) |
CSF | Recopa Sudamericana | Gremio (Brasil) | |
CSF | Supercopa João Havelange | Vélez Sarsfield (Argentina) | |
CSF | Copa Conmebol | Lanús (Argentina) | |
CSF | Copa de Oro Nicolás Leoz | Flamengo (Brasil) | |
CSF | Copa Master de Conmebol | Sao Paulo (Brasil) | |
1997 | CSF | Copa Libertadores de América | Cruzeiro (Brasil) |
CSF | Recopa Sudamericana | Vélez Sarsfield (Argentina) | |
CSF | Supercopa João Havelange | River Plate (Argentina) | |
CSF | Copa Conmebol | Atlético Mineiro (Brasil) | |
1998 | CSF | Copa Libertadores de América | Vasco da Gama (Brasil) |
CSF | Recopa Sudamericana | Cruzeiro (Brasil) | |
CSF | Copa Conmebol | Santos (Brasil) | |
CSF (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) | Copa Mercosur | Palmeiras (Brasil) | |
CSF (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) | Copa Merconorte | Atlético Nacional (Colombia) | |
1999 | CSF | Copa Libertadores de América | Palmeiras (Brasil) |
CSF | Copa Conmebol | Talleres (Argentina) | |
CSF (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) | Copa Mercosur | Flamengo (Brasil) | |
CSF (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) | Copa Merconorte | América de Cali (Colombia) | |
2000 | CSF | Copa Libertadores de América | Boca Juniors (Argentina) |
CSF (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) | Copa Mercosur | Vasco da Gama (Brasil) | |
CSF (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) | Copa Merconorte | Atlético Nacional (Colombia) | |
2001 | CSF | Copa Libertadores de América | Boca Juniors (Argentina) |
CSF (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) | Copa Mercosur | San Lorenzo (Argentina) | |
CSF (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) | Copa Merconorte | Millonarios (Colombia) | |
2002 | CSF | Copa Libertadores de América | Olimpia (Paraguay) |
CSF | Copa Sudamericana | San Lorenzo (Argentina) | |
2003 | CSF | Copa Libertadores de América | Boca Juniors (Argentina) |
CSF | Copa Sudamericana | Cienciano (Perú) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Olimpia (Paraguay) | |
2004 | CSF | Copa Libertadores de América | Once Caldas (Colombia) |
CSF | Copa Sudamericana | Boca Juniors (Argentina) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Cienciano (Perú) | |
2005 | CSF | Copa Libertadores de América | Sao Paulo (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Boca Juniors (Argentina) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Boca Juniors (Argentina) | |
2006 | CSF | Copa Libertadores de América | Internacional (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Pachuca (México) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Boca Juniors (Argentina) | |
2007 | CSF | Copa Libertadores de América | Boca Juniors (Argentina) |
CSF | Copa Sudamericana | Arsenal (Argentina) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Internacional (Brasil) | |
2008 | CSF | Copa Libertadores de América | Liga de Quito (Ecuador) |
CSF | Copa Sudamericana | Internacional (Brasil) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Boca Juniors (Argentina) | |
Copa del Pacífico -amistoso | Liga de Quito (Ecuador) | ||
2009 | CSF | Copa Libertadores de América | Estudiantes de La Plata (Argentina) |
CSF | Copa Sudamericana | Liga de Quito (Ecuador) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Liga de Quito (Ecuador) | |
Copa del Pacífico -amistoso | Independiente Medellín (Colombia) | ||
2010 | CSF | Copa Libertadores de América | Internacional (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Independiente (Argentina) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Liga de Quito (Ecuador) | |
Copa del Pacífico -amistoso | Emelec (Ecuador) | ||
2011 | CSF | Copa Libertadores de América | Santos (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Universidad de Chile (Chile) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Internacional (Brasil) | |
2012 | CSF | Copa Libertadores de América | Corinthians (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Sao Paulo (Brasil) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Santos (Brasil) | |
2013 | CSF | Copa Libertadores de América | Atlético Mineiro (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Lanús (Argentina) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Corinthians (Brasil) | |
2014 | CSF | Copa Libertadores de América | San Lorenzo (Argentina) |
CSF | Copa Sudamericana | River Plate (Argentina) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Atlético Mineiro (Brasil) | |
2015 | CSF | Copa Libertadores de América | River Plate (Argentina) |
CSF | Copa Sudamericana | Independiente Santa Fe (Colombia) | |
CSF | Recopa Sudamericana | River Plate (Argentina) | |
2016 | CSF | Copa Libertadores de América | Atlético Nacional (Colombia) |
CSF | Copa Sudamericana | Chapecoense (Brasil) | |
CSF | Recopa Sudamericana | River Plate (Argentina) | |
Copa del Pacífico -amistoso | Emelec (Ecuador) | ||
2017 | CSF | Copa Libertadores de América | Gremio (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Independiente (Argentina) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Atlético Nacional (Colombia) | |
2018 | CSF | Copa Libertadores de América | River Plate (Argentina) |
CSF | Copa Sudamericana | Atlético Paranaense (Brasil) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Gremio (Brasil) | |
Copa del Pacífico -amistoso | Emelec (Ecuador) | ||
2019 | CSF | Copa Libertadores de América | Flamengo (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Independiente del Valle (Ecuador) | |
CSF | Recopa Sudamericana | River Plate (Argentina) | |
2020 | CSF | Copa Libertadores de América | Palmeiras (Brasil) |
CSF | Copa Sudamericana | Defensa Y Justicia (Argentina) | |
CSF | Recopa Sudamericana | Flamengo (Brasil) |