El aporte escocés

En septiembre pasado recordamos la definición del primer torneo argentino y sudamericano. Se cumplían 130 años del día en que St. Andrew´s y Old Caledonians lo compartieran. El autor destacó entonces el rol pionero que habían tenido los oriundos de Escocia. Lo mismo sucedió en otras partes, donde la “dispersión” británica incluyó a los citados.

Por Jorge Gallego, socio del CIHF

Sus actividades (Comercio, centros industriales, religiosos o de educación, etc), fueron la esencia de esos desplazamientos. Con ellos llevaron sus deportes, entre otros: el fútbol.

Estos son algunos ítems en que los escoceses fueron pioneros futbolísticos.

El juego de pases o combinaciones se adoptó allí, liderado por su club decano, el Queen´s Park F.C. ( Glasgow, 9 de julio de 1867). El estilo inicial en Inglaterra era diferente. Se utilizaban las corridas individuales. La figura central era algún gambeteador, encargado del “transporte” del balón. Cuando el ataque era neutralizado por el rival, aparecían los compañeros de aquel para recuperar la pelota, y retornarla al “dribbler” !!. El método escocés sería el más efectivo.

La Scottish F. A. fue la primera en oficializar en 1882 el throw-in o saque lateral con ambas manos.

Los ingleses lo adoptarían al año siguiente. Este lanzamiento figuró entre las reglas originales (Londres, 1863). Los ingleses fueron partidarios del saque con una sola mano; fue motivo de controversias entre ambas asociaciones.

Los primeros jugadores profesionales fueron escoceses; militaron –ilegalmente- en clubes del norte de Inglaterra. Entre los pioneros destacaron John J. Lang y Fergus Suter pasaron al Sheffield Wednesday y al Darwen F.C. en 1876 y 1878, respectivamente. Darwen y Blackburn Rovers importaron masivamente escoceses (1879-82), le seguirían Preston North End y Bolton Wanderers.

El profesionalismo se legalizaría en Inglaterra el 20 de junio de 1885; Escocia lo haría en 1893. Una nueva etapa se iniciaba en la historia del fútbol. Tres “reliquias” son parte de la Memorablia, relacionada con el balompié escocés.

  • El balón pelota más antiguo existente. Fue hallado en el castillo de Stirling (1981) su origen: aproximadamente 1540.
  • Un medallón de plata (1851), fue ganado por el 93rd. Highland Regimient (3-0) sobre el University FC, de Edimburgo. Se disputó allí, el 25 de enero de dicho año. Este trofeo -12 años anterior a las reglas actuales – es el más antiguo, en cualquier clase de football.
  • El trofeo de la Copa de Escocia, es el más antiguo del fútbol mundial. Comenzó en 1873-74 con el primer torneo. La Copa de Inglaterra comenzó en 1871/72; sin embargo, su trofeo actual es el quinto en disputa.

Escocia fue vanguardista en la construcción de estadios. Glasgow tuvo, a principios del siglo XX, los de mayor capacidad. Son ellos, el Celtic Park, Ibrox (Rangers) y Hampden Park. Éste, inaugurado en 1903, hoy limitado a 51. 866 lugares, fue hasta Maracaná (1950) el más grande del mundo. Aún mantiene sus records de 1937: Escocia-Inglaterra (149.547) y la final de Copa, Celtic-FC – Aberdeen (146.433). O sea, los máximos registros de Europa en juegos entre selecciones e interclubes, respectivamente.

En el el Pittodrie Stadium, del ya citado FC Aberdeen, hubo dos hechos pioneros a nivel británico.
Su entrenador, Donald Colman ideó e hizo construir (1931) el primer “dugout”. Es un refugio excavado en el lateral del campo, con techo protector. Desde allí los técnicos “controlaban” a sus
dirigidos; también existe en el béisbol.. El Pittodrie fue el primer estadio británico que contó con todos los espectadores sentados (22.199) en 1978.

Archibald Leicht (Glasgow 1865-Londres 1939) fue el más influyente diseñador de estadios en toda Gran Bretaña. Entre 1905 y 1936 participó en la construcción –total o parcial- de 20 de ellos.

Algunos de los pioneros nacidos en Escocia, o de esa ascendencia, que diseminaron el fútbol en las más diferentes latitudes.

  • Alexander Watson Hutton (Glasgow, 1853-Buenos Aires, 1936), no necesita presentación.
  • William McGregor (Braco, Escocia. 1846- Birmingham, Inglaterra 1911). Ideó el sistema de Liga y organizó el primer torneo del mundo bajo esas reglas (Inglaterra, 1888-89);
  • John Prentice (Beattock, Escocia. 1847-Shanghai 1925), fue el fundador (1879) del Shanghai
  • Marine Engineers Institute F.C.; en 1890 se afilió a la FA, en Londres. Ganó 1902/03 el primer torneo en Shanghai (1902-03) : “Copa Skottowe”. Prentice fue ingeniero naval.
  • David Forsyth (Perthshire, Escocia. 1852-Beamsville, Canadá 1936), es el “Padre del fútbol canadiense”. Educador de profesión, fue fundador del Dominion F.A. (Montreal,1877) y de la Western F.A. (Berlín, hoy Kitchener, desde 1880). Fueron las primeras federaciones de Canadá.

Arthur Davidovich McPherson (St. Petersburgo 1870-Moscú 1919), era hijo de escoceses. Creó en 1908 la primera Federación de Tenis. En 1912 fue el presidente inicial de la “All Russian Football Union”, primera de carácter nacional. Su ciudad natal –capital rusa hasta 1918- fue, residencia de muchos extranjeros. Entre sus clubes deportivos destacaron el Germania (alemanes), el Nevsky (ingleses) y el Nevka (escoceses). Nevka ganó el primer torneo local en 1901.

Duncan McComish fue el promotor y capitán del Orizaba AC . En 1902-03 logró el primer título del fútbol mexicano. El equipo estaba integrado por técnicos textiles escoceses especialistas en la industrialización del yute. La fábrica tenía sede, cerca de Orizaba, estado de Veracruz.

La lista puede extenderse hasta proporciones insospechadas. Existen también apellidos pioneros en lugares como Islandia, Brasil, Suecia y Singapur.

Escocia ha dejado su sello en el fútbol.


Fpto: Alexander Watson Hutton.

Deja un comentario